
Los 30 equipos tienen el mismo objetivo (ganar la Serie Mundial), pero hay diferentes formas de alcanzar el éxito. Con eso en mente, identifiquemos una meta para cada club de cara al 2024.
Mlb
ESTADOS UNIDOS.- Los 30 equipos de las Grandes Ligas tienen el mismo objetivo (ganar una Serie Mundial, obviamente), pero definitivamente hay diferentes formas de alcanzar el éxito.
Así que, pensando en eso, identifiquemos un objetivo para cada club de cara al 2024.
LIGA AMERICANA
División Este
Azulejos: Descifrar a Vladimir Guerrero Jr.El dominicano Guerrero llegó con enormes expectativas que en gran medida no se han cumplido, y a los Azulejos no haber podido firmar a Shohei Ohtani, definitivamente aumenta la importancia de conseguir que Guerrero vuelva a un nivel digno de un JMV.
Orioles: Maximizar la era de Corbin BurnesNo se puede negar que la llegada de Burnes en condición de “alquiler” (será agente libre al terminar la temporada) pone mucho énfasis en lo que este club puede lograr en 2024. Este es el lanzador más destacado que ha tenido Baltimore en una generación, y la lesión de Kyle Bradish solo subraya la importancia de sacarle el máximo provecho.
Rays: Mantener saludable al cuerpo de abridoresLos Rays han tenido un gran éxito pero también un número llamativo de problemas prominentes en codos y hombros de sus abridores en los últimos años. En esta división, no pueden sobrevivir a otra racha de lesiones en un grupo que incluye a Zach Eflin, Aaron Civale, Ryan Pepiot, Zack Littell, Shane Baz y Taj Bradley.
Medias Rojas: Encontrar estabilidad en la rotaciónUn invierno modesto y una lesión en el ligamento colateral ulnar derecho que puso fin a la temporada de Lucas Giolito seguramente no ayudarán a los Medias Rojas a alcanzar este objetivo. Pero competir en el 2024 probablemente no sea posible sin que alguien (o más específicamente, varios) del grupo compuesto por el dominicano Brayan Bello, Kutter Crawford, Tanner Houck, Garrett Whitlock y Josh Winckowski demuestre ser una fuerza confiable en la rotación.
Yankees: Arreglar a Carlos RodónLa ausencia de Gerrit Cole al comienzo de la temporada (como mínimo) solo aumenta la importancia de enderezar el rumbo de Rodón. Con la profundidad de su pitcheo aún más mermada por el cambio para hacerse con el dominicano Juan Soto, los Yankees necesitarán muchas cosas positivas en su rotación. Pero es difícil imaginar que puedan dejar atrás la temporada pasada y volver a octubre si la versión de Rodón que aparece es la misma que registró una efectividad de 6.85 en un primer año plagado de lesiones con los Yankees, en lugar del hombre en el que invirtieron.
División Central
Guardianes: Mejorar la producción en el outfieldLa buena noticia es que las cosas no pueden ir peor. Los Guardianes obtuvieron, y esto no es un error de imprenta, 18 jonrones de sus jardineros la temporada pasada (ningún otro equipo tuvo menos de 46). Este club no ha tenido un patrullero que haya conectado 20 bambinazos desde el 2014. Tal vez el prospecto Chase DeLauter, quien ha causado una gran impresión en la Liga del Cactus, rompa esa tendencia este año.
Reales: Aprovechar la División Central de la L.A.El único equipo en la historia que perdió 100 juegos en un año y llegó a los playoffs en una temporada completa al año siguiente fueron los Mellizos de 2016-2017. Con las adiciones de Michael Wacha, Seth Lugo, Will Smith, Chris Stratton, Garrett Hampson, Nick Anderson y Hunter Renfroe, los Reales, que perdieron 106 veces en el 2023, fueron sorprendentemente agresivos y ahora tratarán de ser el segundo club en lograr esa proeza. Es una tarea muy difícil, pero esta división podría ser lo suficientemente accesible para que los Reales lo consigan.
Tigres: Descifrar a Jack FlahertyEste equipo de los Tigres, cuyo lineup mejoró un poco el año pasado, lucirá muy diferente si puede obtener un buen año de Flaherty, quien tuvo una efectividad de 4.99 y 66 bases por bolas en 144.1 innings en el 2023. Este será un gran examen para el plan de pitcheo diseñado por el presidente del departamento de operaciones de béisbol, Scott Harris.
Mellizos: Obtener nuevamente mejoras internasCon una nómina reducida, los Mellizos necesitarán más historias de éxitos organizacionales en el 2024, con prospectos como el shortstop Brooks Lee, el utility Austin Martin y los derechos David Festa y Simeon Woods-Richardson entre aquellos que probablemente tendrán oportunidades de dejar su huella.
Medias Blancas: Seguir mejorando el sistema de fincasLos Medias Blancas deberían tratar de conseguir el máximo valor de cambio posible del dominicano Eloy Jiménez este verano, especialmente después de cambiar a Dylan Cease a los Padres. Y si el cubano Luis Robert se queda, entonces Chicago necesitará fortalecer los niveles superiores de sus granjas para asegurarse de que puedan ser competitivos durante los cuatro años restantes de contrato del talentoso patrullero.
División Oeste
Angelinos: Mantener a Mike Trout y Anthony Rendón en el terrenoMucho tendrá que salir bien para que este club compita tras la partida de Shohei Ohtani, pero lo primero y más importante para ellos es sacar valor de sus dos más grandes inversiones. Trout y Rendón han disputado 385 juegos entre los dos en las últimas tres temporadas. Eso es un promedio de aproximadamente 64 compromisos por año por jugador. Rendón ya ha estado lidiando con un problema en la ingle esta primavera.
Astros: Encaminar a Cristian JavierUna temporada completa (o cerca) de Justin Verlander (que comenzará el año en la lista de lesionados, pero debería regresar pronto) y del dominicano Framber Valdez pueden llevar a este equipo muy lejos una vez más. Pero para ganarlo todo, es probable que los Astros necesiten que el dominicano Javier retome su dominante nivel del 2022.
Atléticos: Sacar lo mejor de una situación difícilEl visto bueno a la mudanza a Las Vegas, el vencimiento del arrendamiento en el Coliseo de Oakland y la incertidumbre sobre dónde se jugarán sus juegos como locales a partir del 2025 pesan mucho en el ambiente. No hay forma de evitar lo extraño de todo esto, ni el hecho de que este roster tiene muchos huecos. Los Atléticos deben sacar el máximo valor posible de este equipo mediante cambios y desarrollo del talento que ya tienen. Hacer que Tyler Soderstrom se sienta más cómodo y productivo a nivel de Grandes Ligas es quizás lo más importante.
Marineros: Apoyar a Julio RodríguezIncluso en un 2023 inconsistente, el dominicano J-Rod terminó cuarto en la carrera por el JMV de la Liga Americana. Solo necesita un poco de ayuda de sus amigos. Las incorporaciones de Mitch Garver, el dominicano Jorge Polanco y Luke Raley, junto con el regreso de Mitch Haniger, lideran el intento de los Marineros de mejorar ofensivamente, apoyar al que posiblemente es el mejor cuerpo de abridores en MLB y mantener el paso con los Rangers y los Astros.
Rangers: Evitar que el intento por repetir fracaseCada una de las tres victorias en la Serie Mundial de Bruce Bochy con los Gigantes fue seguida por temporadas en las que San Francisco no logró llegar a los playoffs. El principal desafío de los Rangers para evitar un destino similar será mantener a la rotación a flote para cuando regresen Jacob deGrom, Max Scherzer y el recién firmado Tyler Mahle, ninguno de los cuales estará disponible hasta al menos mediados de la campaña.
LIGA NACIONAL
División Este
Bravos: Dejar de perderle a los Filis en los playoffsComo dijo el as de Atlanta, Spencer Strider, “Si tener cinco días [libres] significa que no puedes hacer el ajuste, no tienes a nadie más a quien culpar que a ti mismo”. Este roster de los Bravos definitivamente es lo suficientemente bueno como para ganar una serie de playoffs. Pero sea cual sea la razón, sus rivales divisionales han demostrado ser un predicamento de postemporada que deben superar (si no es que lo evitan).
Marlins: Anotar más carrerasFue descabellado y maravilloso que alcanzaran los playoffs en el 2023, pero los Marlins no pueden pretender usar la misma fórmula para llegar a octubre si son superados por 57 carreras durante la temporada (especialmente con el dominicano Sandy Alcántara en la banca). Contar con Josh Bell y Jake Burger durante toda la temporada debería ayudar, pero los Marlins deben tener en cuenta la partida del cubano Jorge Soler como agente libre, a la vez que sus mejores prospectos en cuanto al bateo se refiere aún trabajan para llegar a las Mayores.
Mets: Construir de la manera correctaLos Mets del 2023 ahora se destacan como el ejemplo más obvio de lo difícil que es tratar de resolver todos los problemas con dinero y tener éxito en MLB. Se necesita una infraestructura y un sistema de desarrollo establecidos, y el nuevo presidente de operaciones de béisbol, David Stearns, está trabajando en eso. Los Mets intentarán formar un equipo competitivo mientras tratan de mejorar la profundidad organizativa. También es una temporada crucial para que Brett Baty y Mark Vientos demuestren su valía, y para que el venezolano Francisco Álvarez aproveche el momento como titular detrás del plato.
Nacionales: Abrir paso a la próxima camadaEl continuo desarrollo de CJ Abrams, Josiah Gray, el venezolano Keibert Ruiz y MacKenzie Gore a nivel de grandes ligas es fundamental este año. Pero es probable que el 2024 también se trata de familiarizar a los prospectos de lujo Dylan Crews, Cade Cavalli, James Wood y Brady House con las Grandes Ligas en algún momento. El camino de los Nacionales de regreso a la contención gira en torno a estos nombres.
Filis: Mantenerse hambrientosAunque repetir con prácticamente el mismo equipo que dejó escapar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional podría ser considerado arriesgado, la edición 2024 de este club podría ser aún mejor, ya que Bryce Harper comienza el año saludable, la defensa mejora con el traslado de Harper a la primera base, Trea Turner estará asentado y jugadores jóvenes como Bryson Stott, Alec Bohm, Brandon Marsh y Orion Kerkering aún tienen potencial por ofrecer.
División Central
Cerveceros: Recibir otro impulso de la juventudLas cosas están cambiando mucho en Milwaukee con la partida de Craig Counsell, el traspaso de Corbin Burnes y la ausencia de Brandon Woodruff para toda o la mayor parte del 2024. Pero los Cerveceros ganaron la Central de la Liga Nacional mientras exponían a importantes jugadores jóvenes como Brice Turang, Joey Wiemer y Sal Frelick a las Mayores en el 2023, y el regreso del jardinero central de 25 años, Garrett Mitchell, de una lesión y los posibles aportes de prospectos como el venezolano Jackson Chourio, Tyler Black y Robert Gasser ofrecen emoción en el 2024.
Cardenales: Mejorar en la defensaQuizás ningún equipo se vio más afectado de forma negativa por las restricciones en las configuraciones defensivas que este. Los Cardenales pasaron del quinto lugar en Grandes Ligas en carreras defensivas salvadas (41) en el 2022 a la última posición (-66). El cuerpo de lanzadores ahora cuenta con más potencial de ponches después de las incorporaciones de Sonny Gray, Kyle Gibson y Lance Lynn, pero los Cardenales aún tendrán que atrapar la bola si quieren recuperarse en el 2024.
Cachorros: Lograr que Craig Counsell repita como campeón de la Central de la L.N.El traslado de Counsell de Milwaukee al norte de Chicago es definitivamente una mejora en cuanto a los recursos organizativos se refiere, Cody Bellinger ha regresado, Michael Busch y Shota Imanaga son intrigantes y el dominicano Héctor Neris fortalece el bullpen. Pero es difícil saber si los Cachorros son definitivamente mejores que el año pasado hasta que veamos cómo se desarrollan sus jugadores más jóvenes.
Piratas: Convocar a Paul Skenes a un equipo competitivoEl desarrollo de un prospecto destacado se ha acelerado en los últimos años, y aunque incluirlo en el roster para el Día Inaugural después de apenas 6.2 entradas de béisbol profesional habría sido muy agresivo, podría no tener mucho sentido desperdiciar demasiado el talento de Skenes en ligas menores Esperemos que la selección número 1 en general en el Draft del 2023 debute en un futuro no muy lejano, y esperemos que lo haga en un equipo tan divertido y animado como lo fueron los Piratas a principios de la temporada pasada.
Rojos: Mejorar a la hora de prevenir carrerasLa temporada de 2023 fue divertida y el futuro parece brillante después de que el dominicano Elly de la Cruz, Matt McLain, Christian Encarnación-Strand y otros añadieran una dimensión completamente nueva a la alineación. Pero solo siete equipos en Grandes Ligas permitieron más carreras que los Rojos, quienes tuvieron una efectividad de rotación de 5.43 y un marcador de menos 36 outs por encima del promedio. Cincinnati invirtió en el quisqueyano Francelis “Frankie” Montás, Nick Martínez, Emilio Pagán y Brent Suter en esta temporada baja para mejorar el cuerpo de lanzadores, pero también es importante que Hunter Greene y Nick Lodolo superen las lesiones y dificultades de la temporada pasada.
División Oeste
D-backs: No ser simplemente una historia graciosa del 2023Quedamos encantados con las Serpientes y su inesperada trayectoria hacia la Serie Mundial la temporada pasada. Pero el hecho sigue siendo que militan en una división con los Dodgers y las probabilidades podrían estar en su contra una vez más si regresan a octubre. Por eso fue tan grato ver a Arizona ser igual de agresivo en la agencia como lo es Corbin Carroll en las bases, con los venezolanos Eduardo Rodríguez y Eugenio Suárez y Joc Pederson entre sus adiciones.
Dodgers: No ser otro «super equipo» que se queda cortoLos Dodgers llegan al 2024 con expectativas más altas que nunca después de las firmas de Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto. Han ganado 10 de los últimos 11 títulos divisionales y una Serie Mundial en una temporada abreviada, pero saben muy bien que eso no es suficiente. Y todos sabemos muy bien lo que puede pasar con los equipos de béisbol de grandes inversiones y gran alarde en este deporte (especialmente en octubre). Los Dodgers necesitarán prosperar en medio de la atención adicional con una mejor salud de su cuerpo monticular y sus estrellas jugando como estrellas en los partidos más importantes.
Gigantes: Tener una alineación más estableLos puestos compartidos son buenos cuando funcionan, pero en las últimas dos temporadas, el enfoque de los Gigantes en puertos compartidos no resonó en el total de carreras ni en las gradas. San Francisco fue uno de los peores diez equipos en carreras por juego y OPS de 2022 a 2023, y la asistencia cayó al lugar 17 en Grandes Ligas el año pasado. La esperanza es que las adquisiciones de la estrella coreana Jung Hoo Lee, Matt Chapman y el cubano Jorge Soler proporcionen una alineación más consistente que emocione a los aficionados y que logre impulsar a los Gigantes en la clasificación de la División Oeste de la Liga Nacional.
Padres: Ganar más juegos cerradosSan Diego tuvo una de las temporadas más desconcertantes en la historia reciente en el 2023, terminaron en el Top 3 en la Liga Nacional en prácticamente todas las principales categorías ofensivas y de pitcheo, pero sin clasificar a los playoffs debido a su actuación en situaciones reñidas y tardes. Tuvieron récord de 9-23 en juegos decididos por una carrera y una marca inconcebible de 2-12 en juegos de extrainnings. Se verán muy diferentes sin el dominicano Juan José Soto, pero una regresión a la media en situaciones de presión marcaría una gran diferencia.
Rockies: Tener una temporada en salud de Kris BryantDespués de una sequía en el 2022, Bryant finalmente tiene jonrones a su nombre como jugador local en el Coors Field, pero aún solo tiene siete. Ha logrado jugar apenas 122 veces en las primeras dos temporadas de un contrato de siete años y US$182 millones. En ese tramo, los Rockies han tenido dos de los tres peores promedios de carreras por juego en la historia de la franquicia. Si Bryant puede volver a la salud y producir y unir fuerzas con la estrella emergente Nolan Jones, Colorado puede encaminarse hacia el respeto.