POR QUÉ NO LES PONEN UN EXAMEN DE CONOCIMIENTOS A LOS CANDIDATOS
Sí, ya sé, que es un sueño o una petición a Santa Claus.
Pero piénselo bien, nos ponen cada persona para “representarnos”, como diputad@s o senador@s, pero no conocemos su capacidad para legislar, cómo representar, cómo legislar, qué es un punto de acuerdo, qué es una ponencia, cuántos artículos tiene la constitución, referentes a ser legislador, cuál es la diferencia entre un representante ante el Congreso y cuál, entre el Senado, en fin, un examen amplio, que elabore en forma secreta el poder judicial, con un mínimo de 100 preguntas.
Más un examen oral para conocer su dicción y su experiencia para presentarse ante diferentes escenarios, cómo confrontarse ante cuestionamientos, constitucionales etc.
Una cosa es el ansia del poder y otra muy distinta es el saber.
Debemos tener verdaderos legisladores, sí, así como lo dice, defensores de la ley, son representantes del pueblo no lacayos del poder ejecutivo.
Algunos se reirán de esta petición, pero otros me darán la razón.
YA BASTA, de dar puestos por herencias del pasado.
A los maestros, para ascender a un puesto, deben hacer una tesis o un proyecto, el cual es sancionado por un jurado, si es apto o no para el puesto, sin embargo, en cargos políticos, basta tener un buen “derriere” (si no sabes que es consúltalo), o un “fulcro” político.
HDELAF.