ARISTÓTELES LO DIJO, MONTESQUIEU LO RESCATÓ Y FRANCIA LO ADOPTÓ, ART. 49 NUESTRO
Poder Judicial de la Federación, es el tercer poder de acuerdo con la Constitución Mexicana.
Es el único poder que no es de elección popular, pero exige algo que los otros poderes no exigen, ser profesionista titulado, en este caso deben ser abogados.
Esta división de poderes, en donde el Poder Ejecutivo solo se concentra en una persona, quien debe ser controlada por el poder legislativo 500 diputados y 128 senadores electos.
En esto último solo no estoy de acuerdo que aún existan los plurinominales, o sea son legisladores que no pasaron por las urnas, solo por afinidad con líderes.
El Poder Judicial se compone por una corte compuesta por varios jueces, donde se designa un presidente entre ellos, aparte tenemos el Poder Judicial Electoral, más el conjunto del poder lo tienen 40 mil servidores públicos y 918 organismos, pero estos números finales cambian pues conforme aumenta la población aumentan los jueces.
Sí, estoy de acuerdo, en este rubro hay competentes e incompetentes, honrados y corruptos, trabajadores y flojos, decentes e indecentes y más epítetos calificativos.
Es importante que analicen los fideicomisos, pues hay duplicidad de apoyos médicos y de gratificaciones, amén de los sueldos exorbitantes y prebendas de los super jueces de los dos tribunales.
Poder Judicial, analiza los fideicomisos, ya fuiste apapachado, reconoce dónde están los excesos, redúcelos o elimínalos, más conserva los de los del nivel más bajo.
Esto creo yo.
HDELAF