Home DEPORTES Tsunoda revela el apoyo de ‘Checo’ Pérez antes de su Gran Premio en Japón
Tsunoda revela el apoyo de ‘Checo’ Pérez antes de su Gran Premio en Japón

Tsunoda revela el apoyo de ‘Checo’ Pérez antes de su Gran Premio en Japón

0

FACTOR

AUSTRIA.- Yuki Tsunoda llega con una sensación de optimismo a la antesala de su Gran Premio en Japón de 2025, no solo por el apoyo incondicional de los aficionados nipones, sino también por el respaldo que ha recibido de varios compañeros de la Fórmula 1, entre ellos el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez.

El japonés, quien forma parte del equipo oficial de Red Bull para esta temporada, compartió recientemente cómo varios de sus colegas le han extendido su apoyo, lo que le ha dado una enorme confianza para afrontar este nuevo reto en su carrera. «La primera llamada que recibí fue de Christian Horner, justo después del Gran Premio de China. Me dijo que tal vez debería estar preparado para cuando las cosas cambien un poco. Creo que fue el martes. Luego, recibí un mensaje de Pierre Gasly, quien me dijo que quería llamarme para compartir algunas ideas. Fue muy amable de su parte y me dio consejos muy útiles. ¡Y Checo también me ha apoyado mucho! Ambos me han dado mucha fuerza», comentó Tsunoda, destacando la camaradería que reina en la Fórmula 1.

A pesar de la cercanía y el respaldo de sus compañeros, Tsunoda confesó que una de las figuras que no lo contactó fue Helmut Marko, asesor de Red Bull, lo que le sorprendió un poco. Sin embargo, el piloto japonés aseguró que mantiene una buena relación con Marko, a pesar de la falta de comunicación directa.

Un sueño hecho realidad para Tsunoda

Para Yuki Tsunoda, el Gran Premio de Japón de 2025 tiene un significado especial. Hace unos años, cuando aún era un joven aficionado, acudió al circuito de Suzuka junto a su padre, soñando con el día en que podría estar allí, compitiendo en lo más alto de la Fórmula 1. Ahora, en 2025, Tsunoda se prepara para disputar su cuarto Gran Premio en su tierra natal, pero este será único, pues lo hará como parte del equipo oficial de Red Bull, convertido en el piloto que los fanáticos japoneses aclamaban en sus días como espectador.

«En aquel entonces, yo animaba al piloto japonés que estaba corriendo, y ahora es la gente la que me anima a mí. Si lo pienso de esa manera, me doy cuenta de lo increíble que es», expresó Tsunoda con una sonrisa. «En la semana de la carrera, no me dejo llevar por esa emoción. Suzuka es especial, pero es solo una de las 24 carreras que tenemos en el calendario. Trato de mantenerme concentrado en el trabajo. A pesar de eso, la sensación de salir al circuito y escuchar a los aficionados animarme desde que salgo de boxes es indescriptible», comentó el piloto.

Un momento memorable en Suzuka: el apoyo de los fanáticos

Uno de los momentos más emocionantes de la carrera de Tsunoda fue cuando sumó su primer punto en Suzuka en 2024. Los fanáticos le dieron una ovación memorable, algo que quedó grabado en su mente para siempre. «Recuerdo claramente que después de hacer el último esfuerzo en la Q3, la gente se puso de pie en cada curva y empezó a aplaudir. Es algo que nunca olvidaré. Y cuando finalmente logré sumar un punto en la carrera, la multitud se levantó y aplaudió. Poca gente en la historia de la Fórmula 1 puede sentir eso. Fue una experiencia única, y siempre será un Gran Premio especial para mí», expresó con una emoción palpable.

El rendimiento de Tsunoda en la F1 2025: buscando mejorar

Hasta ahora, la temporada de Tsunoda en la Fórmula 1 ha sido una montaña rusa. En el Gran Premio de Australia, terminó en la 12ª posición, mientras que en China no pudo hacer mucho mejor, ocupando el 16º lugar. Sin embargo, el piloto japonés sigue enfocado en mejorar su rendimiento y aprovechar al máximo las oportunidades que le brinda el equipo Red Bull, sabiendo que cada carrera es una nueva chance de aprender y crecer en su carrera deportiva.

La historia de Yuki Tsunoda es un ejemplo claro de cómo la Fórmula 1 no solo se trata de velocidad, sino también de relaciones humanas y emociones profundas. El apoyo que ha recibido de sus compañeros, como ‘Checo’ Pérez, es un reflejo de la camaradería y el respeto que existe entre los pilotos, a pesar de la feroz competencia en la pista. Además, el hecho de que Tsunoda haya pasado de ser un fanático a convertirse en un ídolo para muchos demuestra lo impredecible y fascinante que puede ser el deporte motor.

La temporada 2025 promete ser un año crucial para él, especialmente en Suzuka, donde sus sueños de juventud se entrelazan con la realidad de competir al más alto nivel. Aunque los resultados aún no han sido los mejores, Tsunoda tiene claro que su ambición y determinación lo llevarán a superar los desafíos que se le presenten, apoyado no solo por su equipo, sino también por una legión de fanáticos que esperan verlo brillar en su casa.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *