
Suspenden clases en Coahuila el próximo lunes 8 de abril por eclipse solar
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- A través de un comunicado dirigido a directores generales de la subsecretaría de Educación Básica, el profesor Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario del ramo, notificó que, conscientes de la importancia e interés que genera este fenómeno natural, después de una revisión sobre el nivel de ausentismo proyectado en instituciones del sostenimiento público y privado, así como a petición de diversas comunidades educativas, el gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Educación, ha determinado la suspensión de labores el lunes 8 de abril para todos los niveles de educación básica, priorizando la salud y seguridad de todas y todos las alumnas y alumnos coahuilenses, enfocando los esfuerzos y que pueda llevar a cabo la observación segura del eclipse en los centros señalados para tal efecto. En lo concerniente a instituciones educativas de sostenimiento particular, serán estas quienes determinen lo conducente.
Señala que lo anterior es con fundamento en el artículo 12 del reglamento interior de la Secretaría de Educación del Estado, considerando que el eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la luna pasa entre el sol y la tierra provocando una sombra, recibiendo así el apodo de “anillo de fuego” por la figura que forma la luz al rodear la luna y la exposición a luz ultravioleta durante un eclipse solar puede producir quemaduras en la retina que conducen a alteraciones visuales que pueden llegar a causar ceguera permanente.
Por tal motivo la Secretaría de Educación invita a la comunidad educativa observar el eclipse en los centros de observación preparados para este evento establecidos en cada municipio, por lo que les recuerda que es de suma importancia seguir las indicaciones que emitan las autoridades competentes ya que observar de manera directa y sin la protección necesaria tiene consecuencias irreversibles en la salud visual de las personas que no tomen las precauciones debidas.
El mismo comunicado agradece la comprensión y colaboración ante esta iniciativa, la cual busca no solo facilitar la participación educativa en este acontecimiento astronómico único sino también fomentar el compromiso de aprendizaje y la seguridad de la población, por lo que pide a las a los directivos de las diferentes instituciones educativas hacer extensivo el contenido de la presente circular a la estructura administrativa y educativa que cada uno representan, verificando el cumplimiento de la misma y estar pendientes y preparados para el retorno a clases después del periodo vacacional de Semana Santa, el próximo martes 9 de abril.