
Los excompañeros y ahora rivales de ciudad, Juan Soto y Aaron Judge, fueron testigos de la amarga derrota en el “Clásico de Octubre” ante los Dodgers. Ahora, defendiendo colores de diferentes equipos, los dos se enfrentan en una nueva batalla: ¿quién regresará primero a la Serie Mundial?
Factor
CIUDAD DE MÉXICO. Llegar a la Serie Mundial y, más aún, ganarla, es uno de los logros más difíciles de alcanzar en el deporte profesional. Tras una extenuante temporada de 162 juegos, los pocos afortunados que llegan a la postemporada deben enfrentarse a una serie de rondas eliminatorias (Wild Card, Divisionales y Campeonato) antes de tener la oportunidad de disputar el campeonato interligas. En este complicado camino, el factor más importante no siempre es tener a los mejores jugadores, sino llegar en el mejor momento.
Juan Soto y Aaron Judge, quienes compartieron vestidor en la Serie Mundial con los New York Yankees, conocen bien el sabor de la derrota. La gran diferencia es que Soto ya probó la gloria en 2019 cuando, con los Washington Nationals, llevó a su equipo a la conquista del título, lo que le dio un lugar en la historia de las Grandes Ligas.
Hoy, en vísperas del arranque de la temporada 2025, Soto y Judge ya no son compañeros. De hecho, se han convertido en rivales directos en la ciudad de Nueva York, con la promesa de una competencia feroz por ver quién regresará primero al “Clásico de Octubre”.
LOS NUEVOS CAMINOS DE SOTO Y JUDGE
Soto dejó a los Yankees para unirse a los New York Mets en diciembre, firmando el contrato más grande en la historia del deporte profesional. En sus primeras declaraciones, Soto señaló que sentía que con los Mets tendría mayores oportunidades de ganar un campeonato. Aunque Judge respeta la opinión de Soto, indicó que no está de acuerdo, pues no cree que los Mets estén en una mejor posición para lograrlo.
Con estos dos grandes nombres en mente, surge la pregunta: ¿quién está más cerca de regresar a una Serie Mundial? Para responder a esto, analizaremos varios factores: los rosters de ambos equipos, la salud de los jugadores, la competitividad de sus respectivas divisiones, y las amenazas que podrían surgir de otros equipos en busca de un lugar en la postemporada.
ROSTERS Y SALUD
Previo al inicio de los entrenamientos, parecía complicado predecir si los Mets de Soto tendrían una ventaja sobre los Yankees de Judge, pero los factores de salud inclinan la balanza a favor de los de Queens.
Los Yankees, que en un principio tenían una notable ventaja en el pitcheo abridor, han visto esta ventaja reducirse considerablemente. La pérdida de Gerrit Cole para toda la temporada 2025 y de Luis Gil por al menos tres meses ha afectado gravemente su rotación. Aunque los Mets también enfrentan bajas, como la de Sean Manaea y Frankie Montás, su ausencia no se compara con la de los Yankees, y las expectativas de que regresen a tiempo son altas.
En el terreno ofensivo, Aaron Judge sigue siendo uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas, pero al igual que Soto, se benefició enormemente de contar con un compañero de élite. Tras la salida de Soto, los Yankees adquirieron a Cody Bellinger y Paul Goldschmidt, lo que refuerza su lineup, aunque han perdido a Giancarlo Stanton por lesión, lo que debilita aún más su ofensiva.
Por otro lado, Soto se unirá a una alineación de poder junto a Francisco Lindor y Pete Alonso, formando una de las mejores tríadas ofensivas de la liga. Esto le permitirá estar mucho mejor protegido en el plato que Judge en estos momentos. Ventaja: Mets.
DIFICULTAD EN LA DIVISIÓN
Las divisiones de la Liga Nacional y la Liga Americana presentan realidades muy distintas. En la Nacional, el Este cuenta con tres equipos muy competitivos que disputarán los puestos de postemporada: Atlanta Braves, Philadelphia Phillies y New York Mets.
En cambio, en el Este de la Americana, los Yankees encontrarán menos resistencia, aunque la situación de su roster podría complicar su lucha por quedarse con la división, especialmente contra equipos como Baltimore Orioles y Boston Red Sox. A pesar de todo, los Yankees siguen siendo los campeones vigentes de la Liga Americana y, por tanto, el equipo a vencer. Ventaja: Yankees.
NIVEL DE COMPETENCIA EN LA LIGA
A nivel de liga, los Mets enfrentan una competencia mucho más feroz que los Yankees. Los campeones actuales, Los Angeles Dodgers, son los favoritos para repetir en la Serie Mundial del lado de la Liga Nacional. Equipos como San Diego Padres, Milwaukee Brewers, Chicago Cubs y Arizona Diamondbacks también serán contendientes fuertes, luchando no solo por sus divisiones, sino también por los comodines.
En la Liga Americana, al menos en el papel, el camino parece más tranquilo para los Yankees. Los Houston Astros están en proceso de reestructuración, mientras que los Texas Rangers dependen de la salud de su picheo, y los Seattle Mariners no hicieron grandes movimientos en el mercado para reforzar su alineación.
En la división Central de la Americana, los equipos más cercanos a la supremacía son Cleveland Guardians, Detroit Tigers y Kansas City Royals, que fracasaron en su intento por llegar a la postemporada, siendo eliminados por los Yankees. Ventaja: Yankees.
¿Quién tiene el camino más sencillo hasta la Serie Mundial?
Aunque los Mets parecen contar con un roster más completo que los Yankees, es innegable que el equipo de Queens enfrentará un camino mucho más complicado para alcanzar la postemporada y, aún más, para regresar a la Serie Mundial, algo que no logran desde 2015.
Aunque muchos factores pueden influir en las predicciones, lo cierto es que, al menos por el momento, el camino de los Yankees parece ser más favorable para regresar al «Clásico de Octubre». Ventaja: Yankees.