Home COAHUILA CARBONÍFERA Sobreviven a duras penas en el campo
Sobreviven a duras penas en el campo

Sobreviven a duras penas en el campo

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Mientras dijo que la sobrevivencia es muy complicada para quienes habitan en el campo, el presidente del comisariado Ejidal de Guadalupe Victoria Juan Antonio Zapata Bernal señaló que el 40% de quienes forman parte de este ejido viven en la ciudad, “están trabajando o tienen su pensión pero los que aquí seguimos, incluidos los avecindados se sufre por la situación que atravesamos con diferentes carencias”.

Los que están en la ciudad tienen otro tipo de oportunidades pero “los que radicamos en el rancho somos los que nos vemos a veces un poco presionado porque nos tenemos que esforzar con la venta de leña, vender las chivas, el cabrito, marranito, los que todavía cuentan con un atajo de ellos pero son muy pocos quienes han soportado la sequía y cuentan con buenos hatos; algunos contamos con 20 o 30 cabras, tres o cuatro vacas, así muy poco porque la falta de agua nos dificulta todo, es mucha inversión y muy poca la ganancia”.

Añadió que todo depende del lado que cada uno lo vea, pues él aprendió a vivir del campo y no se le hace difícil; todavía hay algo de cacería, pero hablando de conejos, por ejemplo, se batalla bastante, no hay como antes que te topabas entre 5 o 6 en los senderos hasta eso está muy escaso, también es otra afectación que deja la sequía en el campo porque habiendo esos animalitos es una oportunidad de alimento.

En cuanto a la cacería furtiva no es tanto porque normalmente quienes cazan de esa manera se meten a sus parcelas, no ingresan a los de las demás, así que eso no les perjudica a los ejidatarios, en cuanto al robo de ganado también están tranquilos en ese rubro, por lo pronto no ha ocurrido el robo de ganado. Por otro lado en cuanto a las regalías del carbón siguen existiendo, pero hay ocasiones que se suspende como ocurre ahora que desde el pasado mes de octubre a la fecha no se ha sacado producto y todo eso perjudica bastante la economía de los que aquí viven, que tampoco es tanto lo que se percibe, llega un promedio cada dos meses de 1,500 a 2 mil pesos.

Señaló que en el poblado son cerca de 40 familias quienes habitan y “ellos sí la sufren porque la mayoría no son ejidatarios, son avecindados y no tienen tampoco derecho a las regalías, por eso estamos muy adentrados en cuanto al corredor gastronómico para que se ayuden con esos recursos”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *