
Situación de AHMSA abre “boquete” en la economía de la Región Carbonífera
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Al considerar que la severa crisis económica que se vive a raíz de varios problemas, porque esto que acontece es multifactorial, no derivado de una sola causa, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Múzquiz, Elmer Rocha, reconoció que lo que sucede con Altos Hornos de México abre “boquete” en la economía. “No podemos negar lo evidente, estamos pasando por una situación muy complicada de la que no hemos podido salir y que la raíz esta desde la pandemia por el Covid.
Mencionó el líder del comercio organizado en Múzquiz que la problemática de la Región Carbonífera es una realidad; “estamos pasando por un mal momento con la cuestión de Altos Hornos de México y Minera del Norte que le pega muy fuerte a esta zona del Estado, sobre todo a los minerales que forman parte del municipio de Múzquiz como son Palaú, Rancherías, Barroterán, Esperanzas, pero también el resto de los municipios, todos los alrededores son de la mano de obra que se emplea principalmente en ese lugar, si a eso le sumamos la crisis de los productores de carbón, todo esto se conjuga y abre boquete, porque a fin de cuentas a todos nos golpea”
En las reuniones que hemos tenido los comerciantes, se ha platicado que han sido los trimestres más complicados de los últimos años, no nada más en Múzquiz sino en toda la región, Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas y también la Región Centro. “La verdad estamos pasándola muy difícil, ahorita esperemos que el cierre de año ayude con la entrada de divisas de los paisanos, que nos ayuden a empujar la economía y salir cuanto antes de esto.
En cuanto al tema del “Buen Fin” que es un programa que a nivel nacional involucra al comercio organizado, este sí ayuda porque lo que hacen muchas de las tiendas es buscar acomodar parte de su inventario más fuerte aplicando descuentos y les pedimos a los consumidores que vea esas oportunidades para que se quede el circulante en los comercios locales, señaló el entrevistado y añadió que siempre se hace la invitación en general a los socios para que se sumen con sus descuentos que los generan de manera individual cada uno de los comerciantes porque tiene que ver mucho la cuestión de inventarios y oferta y demanda.