Home COAHUILA CARBONÍFERA Sector Salud mantiene campaña de prevención contra la gripe aviar en humanos
Sector Salud mantiene campaña de prevención contra la gripe aviar en humanos

Sector Salud mantiene campaña de prevención contra la gripe aviar en humanos

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Aunque aclaró que no existe una alerta sanitaria en el Estado de Coahuila, el doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la Región Carbonífera explicó que el caso fatal de gripe aviar en humanos, registrado en la Región Laguna corresponde a una paciente originaria del estado de Durango y no a habitantes locales. Sin embargo, subrayó la importancia de no bajar la guardia, dado que el contacto con aves infectadas representa un riesgo real para la salud humana.

Ante la situación, recordó que fue una menor de tres años este caso y el Sector Salud mantiene activa su campaña de prevención, reforzando las acciones de concientización entre la población para evitar la presencia del virus. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria hizo un llamado a la ciudadanía a extremar las medidas de higiene en el manejo y preparación de alimentos, particularmente aquellos de origen avícola.

El funcionario destacó que, si bien la vacuna estacional contra la influenza no protege contra la gripe aviar, su aplicación es altamente recomendada, especialmente en personas que trabajan o conviven en granjas, criaderos o tienen contacto frecuente con aves. «Vacunarse contra la gripe común ayuda a reducir el riesgo de coinfección —es decir, infectarse con dos virus distintos al mismo tiempo—, lo que podría derivar en la aparición de nuevas variantes», puntualizó.

Actualmente, advirtió, no existe una vacuna de uso generalizado para prevenir la gripe aviar en humanos. Sin embargo, hay avances significativos en el desarrollo de vacunas, similar a la utilizada durante la pandemia de COVID-19, enfocadas principalmente en combatir la cepa H5N1, considerada de alta peligrosidad. Jiménez Villarreal hizo énfasis en que la mejor estrategia de protección sigue siendo la prevención. Entre las recomendaciones principales figuran: lavarse las manos constantemente después de manipular alimentos crudos, cocinar completamente productos de ave como pollo y huevo, evitar contacto directo con aves enfermas o muertas y, en caso de sospecha, reportar inmediatamente cualquier brote en granjas o traspatios.

La gripe aviar es una enfermedad viral infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero que, en ocasiones, puede transmitirse a los seres humanos causando síntomas severos. Aunque el riesgo de contagio para la población general sigue siendo bajo, los expertos insisten en que la vigilancia y la prevención son esenciales para evitar un posible brote epidémico. Recordó que la lucha contra enfermedades emergentes requiere del compromiso de todos. «No podemos confiarnos; es necesario seguir las medidas sanitarias recomendadas y mantenernos atentos a cualquier síntoma sospechoso», concluyó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *