
Se sentaron bases en la carbonífera para reconversión económica: Claudio Bres
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – A dos días que concluya el gobierno del ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, el secretario de Economía Claudio Bres Garza, dijo que más allá de quien o quienes ocupen los diferentes cargos ya sea en la federación, estado y municipios, se sentaron las bases en la Región Carbonífera para una reconversión económica que es muy necesaria para no depender del carbón que ha sido el pilar fundamental en cuanto a lo económico, pero es necesario dar los siguientes pasos.
“Estamos cerrando lo que es este sexenio y considero que con buenos resultados, ahí esta la prueba en la glosa donde se informa más a detalle de cada una de las Secretarías y especialmente las preguntas que la sociedad tenga a través de los miembros del Congreso del Estado; en cuanto a la Región Carbonífera dijo que aquí se les encargó un proyecto que es importante pero, desde la visión más a fondo, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís nos pidió una transformación y una reconversión real que paulatinamente tiene que ir cambiando del carbón, no solo a energías limpias”, señaló.
Mencionó que Coahuila tiene cinco regiones muy definidas una de otra; que son la norte, laguna, centro, sureste y la carbonífera; “sin menoscabo de que puedes hacer actividades sin que se presenten ante el Congreso y los cabildos, pero que se queden plasmados para que sean ley y lo que se tiene que hacer para una verdadera reconversión industrial, es, primero el agua que mientras se tiene bastante, la conducción de esta ha tenido problemas por muchos años; hoy la pluralidad en la democracia, cada municipio tiene gobiernos diferentes, eso se vale, pero creo que como los tres municipios centrales Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas hicieron todo un estudio que ya está concluido y que el gobernador electo dará cuenta de él en su momento”.
Añadió que, en cuanto a los incentivos la Región Carbonífera requiere de apoyos completamente diferentes y todo el respaldo del gobierno del Estado para su reconversión, por ley, será de 10 años a cualquier persona que invierta en todo, no solo en Impuesto Sobre Nómina (ISN) que ahora es del 3% sino en todo lo demás y eso es por unanimidad de los cabildos, también en el impuesto sobre adquisición de muebles, incluso si van a invertir también el impuesto predial entra a este beneficio, a diferencia de las otras cuatro regiones para que verdaderamente empecemos a incentivar a esta región desde otra perspectiva, es decir lejos del gobierno ya sea Estatal, Municipal o Federal; señaló que esto ya está aprobado por los municipios y el Congreso de Coahuila.