
Se cumple un año y medio de la tragedia en El Pinabete
Sabinas, Coahuila. – Un año seis meses se cumplieron este sábado 3 de febrero, de la tragedia en El Pinabete, al inundarse el pozo tres del lugar donde 10 trabajadores mineros quedaron atrapados el 3 de agosto de 2022; a la fecha se han logrado recuperar un total de 4 cuerpos y un importante número de material no biológico como palas, carretillas, picos, palas, prendas de vestir, bombas de agua y hasta partes de un celular. Los esfuerzos de excavación alcanzaron de manera segura las galerías de la mina, ubicadas a 62 metros de profundidad con respecto al terreno natural, en sitio procedieron al descapote con maquinaria, para luego dar paso al trabajo artesanal con pala y broche para poder recuperar a los mineros. Diariamente se les da una explicación a los familiares que permanecen en espera de que localicen los otros 6 cuerpos.
Con estos avances, el personal de la Fiscalía General del Estado de Coahuila que incluye a la antropóloga, peritos, médico forense, policía de investigación y ministerio público, ingresaron al sitio desde el pasado mes de diciembre cuando iniciaron el proceso de recuperación. Es importante destacar que el avance alcanzado en los últimos meses se atribuye a la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, cuya construcción inició en agosto del año pasado. Además, la implementación de un sistema de bombeo adicional ha sido fundamental para reducir los niveles de agua, asegurando así el vaciado completo de las galerías de “El Pinabete”.
Desde del día del accidente, el 3 de agosto de 2022, el gobierno de México estableció el compromiso con los familiares de los mineros a través de acciones concretas. En este sentido, se han llevado a cabo gestiones continuas, lideradas por los titulares de la CFE y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa quien permanece en contacto con las viudas. Estas acciones incluyen el establecimiento y mantenimiento de un campamento que ofrece servicios básicos para proporcionar acompañamiento constante e información continua a los familiares afectados, organización de reuniones regulares con los deudos para mantenerlos informados sobre los avances en la excavación del tajo, recorridos constantes para verificar avances y presentar informes periódicos al presidente de la República en las reuniones del Gabinete de Seguridad.
En septiembre de 2022, se entregó una indemnización económica a familiares afectados. Además, establecieron mesas de consenso para colaborar con ellos en la definición de un plan conjunto para la recuperación de los mineros, fomentando la participación activa. Las siguientes semanas son claves en el tema de la recuperación de los cuerpos.