
El Rey del Hit, Pete Rose, podrá ser considerado para Cooperstown tras más de tres décadas de exclusión debido a sus escándalos de apuestas deportivas
Factor
NUEVA YORK.- Pete Rose, el líder histórico de hits en la Major League Baseball (MLB), fue reincorporado oficialmente a la lista de elegibles para el Salón de la Fama en Cooperstown, tras ser retirado de la “lista negra” de Grandes Ligas. El comisionado de la MLB, Rob Manfred, anunció el martes que la suspensión de Rose, impuesta de manera permanente en 1989, había sido levantada, lo que le permitirá ser considerado para la inmortalidad del béisbol en los próximos años.
Esta decisión histórica llega apenas ocho meses después de la muerte de Rose y a un día de que los Cincinnati Reds, su antiguo equipo, lo honraran con la «Noche de Pete Rose», un evento especial en su homenaje. Con este cambio en la política de inelegibilidad permanente, la MLB también permitió que otros 17 personajes, entre ellos el infame «Shoeless» Joe Jackson y los ocho jugadores suspendidos por el escándalo de los Chicago Black Sox de 1919, pudieran ser reconsiderados para futuras nominaciones al Salón de la Fama.
¿Por qué fue vetado Pete Rose?
La historia del veto a Pete Rose está ligada a uno de los mayores escándalos en la historia del béisbol. En 1989, Rose aceptó una suspensión de por vida tras una investigación que reveló que había apostado repetidamente en juegos de su propio equipo, los Cincinnati Reds, cuando era jugador y mánager entre 1985 y 1987. Esta acción violó una de las reglas más estrictas de la MLB, que prohíbe las apuestas dentro del ámbito del béisbol.
A lo largo de los años, Rose intentó en varias ocasiones que se levantara su sanción. En 1997, solicitó formalmente su reincorporación, pero el entonces comisionado Bud Selig nunca tomó una decisión al respecto. En 2015, el actual comisionado, Rob Manfred, rechazó nuevamente su solicitud, argumentando que Rose no había demostrado cambios sustanciales en su vida o comportamiento que justificaran su rehabilitación.
Sin embargo, la nueva medida adoptada por Manfred modifica la política de inelegibilidad permanente, y según la cual las suspensiones expiran con el fallecimiento de la persona sancionada. La decisión también afectó a otras figuras históricas del béisbol, quienes, al igual que Rose, fueron excluidos permanentemente de la MLB por su implicación en apuestas o escándalos. Esto abre la puerta para que personajes como “Shoeless” Joe Jackson, quien sigue siendo un símbolo de la controversia, y otros involucrados en el escándalo de los Black Sox de 1919, puedan ser considerados para futuras candidaturas al Salón de la Fama.
La polémica decisión
Aunque la medida fue aplaudida por algunos, también ha generado divisiones entre los aficionados y expertos del béisbol. Algunos argumentan que, al levantarse el veto a figuras como Rose y Jackson, se debilita el principio de integridad que siempre ha sido uno de los pilares del béisbol. Manfred defendió su decisión, diciendo que “una vez que una persona fallece, los propósitos de la Regla 21 [que prohíbe las apuestas] se cumplen. Alguien que ya no está presente no puede representar una amenaza para la integridad del deporte”.
De hecho, el comisionado aseguró que una sanción tan drástica como la de Rose, que duró toda su vida, ya tiene un efecto disuasorio suficiente y que no es necesario prolongarla más. “Es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio que una que dure toda la vida sin posibilidad de indulto”, dijo Manfred, enfatizando que esta decisión no necesariamente abre las puertas a futuros perdones para otros jugadores con problemas similares.
El legado de Pete Rose en el béisbol
A pesar de la controversia que ha rodeado a su carrera, el legado de Pete Rose como jugador es indiscutible. A lo largo de su carrera de 23 años en las Grandes Ligas, Rose estableció un récord que aún permanece: 4,256 hits, un número que sigue siendo el más alto en la historia del béisbol. Además, tiene otros impresionantes logros, como ser el jugador con más juegos disputados (3,562), más turnos al bate (14,053) y más apariciones al plato (15,890).
Rose fue 17 veces seleccionado al Juego de Estrellas, ganó tres títulos de bateo de la Liga Nacional y fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Nacional en 1973. En 1975, también fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, en la que su liderazgo ayudó a los Reds a coronarse campeones.
A pesar de sus logros en el campo, el escándalo de apuestas que marcó su salida de la MLB sigue siendo un tema controversial. Sin embargo, con el levantamiento de su veto, la oportunidad de que Pete Rose sea considerado para el Salón de la Fama de Cooperstown está más cerca que nunca. La fecha más temprana para su elegibilidad sería en 2028, si es que los votantes del Salón deciden darle un lugar entre los más grandes de la historia del béisbol.