
Héctor Herrera Factor
Saltillo, Coahuila. Aunque Coahuila ya cuenta con la certificación sanitaria necesaria para reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, la actividad permanece suspendida debido a la falta de inspectores asignados por el vecino país, informó Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural.
Montemayor Garza explicó que fue desde el mes de febrero cuando las autoridades sanitarias estadounidenses autorizaron la reanudación de las exportaciones, tras confirmar que el ganado coahuilense cumple con los requisitos de sanidad y control. Sin embargo, la reapertura del comercio aún no se concreta por razones ajenas al Estado .
Uno de los requisitos establecidos por el gobierno de Estados Unidos es que inspectores técnicos estadounidenses supervisen el ganado en la estación cuarentenaria ubicada en Piedras Negras, antes de su ingreso al país. La ausencia de dicho personal ha impedido que los procesos se reactiven con normalidad.
El funcionario detalló que la exportación de ganado se encuentra detenida desde noviembre de 2024, cuando se detectó un brote del gusano barrenador en Chiapas. Aunque el problema se originó en otra región del país, las restricciones impactaron directamente a los ganaderos coahuilenses.
Montemayor Garza también señaló que el retraso actual se debe en gran parte a la transición presidencial en Estados Unidos, lo que ha generado cambios administrativos y demoras en la asignación de inspectores en los pasos fronterizos, como el de Piedras Negras.
“Coahuila estaba listo para exportar alrededor de 60 mil becerros este año, pero sin la presencia de inspectores estadounidenses, no se puede avanzar. Esta situación representa un golpe económico importante para nuestros productores”, advirtió el secretario.
Las autoridades estatales confían en que el nuevo gobierno estadounidense resuelva pronto la situación para no prolongar más la afectación al sector ganadero de la región, el cual ya enfrenta complicaciones por la prolongada suspensión de exportaciones.