
Resguardan edificios públicos en Sabinas
-Colocaron los sellos en la presidencia Municipal
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Como lo establece el programa de Blindaje Electoral 2024 y con motivo de las elecciones federales y locales que tendrán lugar en todo el país el próximo domingo 2 de junio, la presidencia Municipal de Sabinas, en presencia de testigos sociales, la contralora Rosalba Fuentes Pérez procedió a la colocación de los sellos. Además del resguardo de inmuebles, vehículos y estacionamientos de todas las dependencias con el fin de evitar cualquier uso político-electoral durante los comicios.
En coordinación con quienes integran la mesa para la Transparencia, el Órgano Interno de Control y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en cada edificio público se instaló un grupo de trabajo encargado del resguardo y colocación de sellos. De manera previa a la fijación de los sellos de resguardo en las entradas de los inmuebles y el parque vehicular asignado a las oficinas, los grupos de trabajo inspeccionaron y verificaron la no existencia de propaganda proselitista ni gubernamental.
La medida incluye oficinas, bodegas, estacionamientos, inmuebles y vehículos de órganos administrativos desconcentrados y expresa el respeto absoluto a los principios de imparcialidad y neutralidad durante la jornada electoral. En Sabinas, de esta manera se reafirma su compromiso con el Estado de derecho y el respeto a la voluntad ciudadana, ratifica su política de cero tolerancia al uso indebido de los programas sociales, tipificado ya como delito grave, y exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad ante la FEPADE.
El uso de recursos públicos está estrictamente prohibido para evitar favorecer o perjudicar a algún candidato o partido. Esto incluye la utilización de vehículos oficiales, instalaciones gubernamentales, y cualquier otro recurso perteneciente al Estado, la Federación y los Municipios. De igual forma las restricciones impuestas durante la veda electoral son esenciales para garantizar un proceso electoral justo y equitativo. Estas medidas permiten que los ciudadanos reflexionen sobre su voto sin presiones externas, asegurando que su decisión sea tomada de manera libre e informada. Además, estas prohibiciones fomentan un ambiente de respeto y competencia justa entre los candidatos.