Home COAHUILA CARBONÍFERA Regularización de vehículos incluye a los que empiezan con letra
Regularización de vehículos incluye a los que empiezan con letra

Regularización de vehículos incluye a los que empiezan con letra

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – A partir del 1 de diciembre tal como se anunció en tiempo y forma, inició la regularización de vehículos extranjeros que su número de serie inician con letra, lo que había sido solicitado en las diferentes entidades donde se tiene vigente el decreto emitido por la federación, dijo la licenciada Rosa Elba Sotelo, quien mencionó que todos ellos debieron ingresar antes de la emisión de este documento. La coordinadora de Identifik@te, detalló que los propietarios deben demostrar la documentación de la importación para ser regularizados. «Nosotros ya estábamos esperando esta respuesta».

Además, dijo que tienen conocimiento que ya suman 1.8 millones de unidades regularizadas con este programa que se aplica en varias entidades. La buena nueva es la respuesta a esta solicitud que hicieron propietarios de vehículos de procedencia extranjera, que le solicitaron por diversas vías al presidente, para la regularización de diversas unidades con número de serie que inician con letra y que ahora ya está en marcha, «afortunadamente vemos cómo la gente estaba en espera de este procedimiento y que ya hay resultados».

Esos números de serie inician con letra y no con número, como vienen de Estados Unidos o de Canadá, porque provienen de Europa o de Asia e hizo un llamado a los propietarios de estas unidades para que no se dejen engañar, el costo del trámite es de 2 mil 500 pesos por vehículo, más lo que se les cobra por el plaqueo. En los Estados donde se aplica el programa se han recaudado 4 mil 685 millones de pesos que se destinan para la pavimentación en los municipios.

Es importante mencionar que existen categorías de vehículos que no son elegibles para la regularización, independientemente de si cumplen con los requisitos mencionados anteriormente. Estas categorías incluyen a los considerados de lujo, deportivos, blindados artesanalmente, los que están bajo alguna investigación, los que no cumplen con características mecánicas y de protección al medio ambiente, aquellos con capacidad para más de 10 pasajeros, modelos mayores a 2016, pero en el caso de los considerados de lujo existen algunas excepciones por eso es importante acercarse.

La situación de estos vehículos irregulares sigue siendo un tema de interés y preocupación para muchas personas en México, y se espera que las autoridades proporcionen más información sobre cómo abordar esta problemática en el futuro ya que son varias las organizaciones que se han enfocado a realizar diversas gestiones.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *