Home DEPORTES Refuerzos con mejor y peor rendimiento del Clausura 2025 en la Liga MX
Refuerzos con mejor y peor rendimiento del Clausura 2025 en la Liga MX

Refuerzos con mejor y peor rendimiento del Clausura 2025 en la Liga MX

0

Mientras algunos fichajes se convirtieron en piezas clave de sus equipos, otros no lograron estar a la altura de las expectativas

Factor

CIUDAD DE MÉXICO.- El torneo Clausura 2025 de la Liga MX trajo consigo una oleada de nuevos fichajes. Cerca de 100 jugadores fueron incorporados a los distintos clubes con el objetivo de reforzar plantillas y apuntalar proyectos deportivos. Algunos llegaron con gran cartel, como James Rodríguez a León o Sergio Ramos a Rayados, en operaciones que sacudieron el mercado. Otros arribaron con menor perfil, pero sorprendieron con actuaciones destacadas.

A continuación, presentamos un análisis de los refuerzos que más impacto tuvieron durante el torneo, así como aquellos que decepcionaron pese a las expectativas que generaron.

Los más destacados

1. John Kennedy

(Pachuca)

El delantero brasileño fue uno de los grandes aciertos del torneo. En su primer semestre en el futbol mexicano, John Kennedy demostró calidad, velocidad y olfato goleador. Disputó los 17 partidos del torneo regular, acumulando 1,134 minutos, en los que marcó nueve goles y brindó una asistencia. Con un promedio de gol cada 126 minutos, se consolidó como una de las figuras de Pachuca y compartió la cima goleadora del equipo con Salomón Rondón.

2. James Rodríguez

(León)

La llegada del colombiano generó una gran expectativa, y el exjugador del Real Madrid respondió con liderazgo dentro y fuera del campo. James fue fundamental para que León se colocara como líder del torneo en sus primeras ocho jornadas. En 16 partidos, anotó dos goles y dio seis asistencias, colocándose como el tercer mejor asistente del torneo. Además, su presencia atrajo mayor afluencia a los estadios, lo que evidenció su impacto mediático y comercial.

3. Bruno Barticciotto

(Santos Laguna)

A pesar de que Santos Laguna tuvo un torneo para el olvido, Barticciotto fue de las pocas luces del equipo. El atacante chileno se incorporó después de la Jornada 4, pero rápidamente se ganó un lugar como titular. En 13 partidos, marcó seis goles, lo que representó el 40% del total de anotaciones de su equipo. Su esfuerzo y entrega no pasaron desapercibidos para la afición lagunera.

4. Pável Pérez

(Necaxa)

El exjugador de Chivas encontró en Necaxa la oportunidad de revitalizar su carrera. Aunque no fue titular indiscutible, Pável aportó cuatro goles y una asistencia en 860 minutos de juego. Su aporte fue relevante considerando que compartió ataque con Díber Cambindo, uno de los goleadores del torneo. Con estos números, casi igualó su producción total con Chivas, donde disputó cerca de 80 partidos.

5. Adonis Preciado

(Querétaro)

El delantero ecuatoriano llegó sin mucha atención mediática, pero cumplió en su primer torneo en México. Jugó 15 partidos y acumuló 1,237 minutos, en los que registró cuatro goles y una asistencia. Aunque Querétaro no clasificó al Play-In, Preciado se destacó como el cuarto refuerzo con más goles en el torneo.

Los que quedaron a deber

1. Alex Padilla

(Pumas)

El guardameta hispano-mexicano arribó desde el Athletic Club con altas expectativas, pero no logró consolidarse. Debutó hasta la Jornada 8 y disputó solo 10 partidos, en los que recibió 17 goles, con un promedio de 1.7 tantos por encuentro. Además, apenas mantuvo su portería en cero en dos ocasiones. Su bajo rendimiento llevó al cuerpo técnico a alternar con Pablo Lara, quien incluso registró más atajadas.

2. Alan Pulido

(Chivas)

El regreso del delantero al Guadalajara fue uno de los movimientos más comentados del torneo, pero su desempeño estuvo lejos de lo esperado. Solo participó en 10 de los 17 partidos y sumó 535 minutos, marcando dos goles y sin asistir en ninguna ocasión. Su bajo nivel fue uno de los factores por los que Chivas no alcanzó el Play-In.

3. Cristian Dájome

(Santos Laguna)

El atacante colombiano fue parte de un Santos Laguna que simplemente no encontró rumbo. En 12 partidos, acumuló 689 minutos y no logró participar en ningún gol, ni con anotaciones ni asistencias. Su rendimiento fue tan bajo que en las últimas tres jornadas no fue considerado por el técnico Fernando Ortiz.

4. Adalberto Carrasquilla

(Pumas)

El panameño llegó procedente del Houston Dynamo como uno de los fichajes más costosos del torneo, pero sus actuaciones no justificaron la inversión. En 1,000 minutos de juego, apenas colaboró con un gol y una asistencia. Su primer aporte ofensivo llegó hasta la Jornada 14, lo que evidencia su escasa influencia en el desarrollo del equipo.

Sebastián Pérez Bouquet

(Atlético San Luis)

El joven mediocampista mexicano llegó cedido desde Chivas con la intención de ganar minutos, pero su paso por San Luis fue prácticamente invisible. Solo jugó un minuto en todo el torneo, durante la Jornada 4 ante América. A partir de ahí, no volvió a ser considerado por el cuerpo técnico, cerrando el torneo como uno de los fichajes más intrascendentes.

En conclusión

El Clausura 2025 dejó claro que el éxito de un refuerzo no siempre depende del nombre o el costo del fichaje. Mientras figuras mediáticas cumplieron con creces, como James Rodríguez, otros jugadores menos conocidos también brillaron. Por otro lado, algunas incorporaciones simplemente no rindieron, lo que invita a los clubes a reflexionar sobre sus procesos de contratación de cara al próximo torneo.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *