Home COAHUILA CARBONÍFERA Recuerdan en Pasta de Conchos 15 años de la primera incursión para la recuperación de los cuerpos
Recuerdan en Pasta de Conchos 15 años de la primera incursión para la recuperación de los cuerpos

Recuerdan en Pasta de Conchos 15 años de la primera incursión para la recuperación de los cuerpos

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con el lema: “ni perdón ni olvido; Larrea es el asesino” y “Pasta de Conchos no se olvida”, las viudas y familiares así como el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, el partido de los Comunistas y la juventud Comunista de México, recordaron este jueves 28 de septiembre el 15 aniversario de la primera incursión en el lugar, en busca de los cuerpos de los 63 mineros que ahí perdieron la vida el pasado 19 de febrero de 2006.

En aquel entonces un grupo de viudas, familiares y organizaciones solidarias incursionaron en la mina 8 de Pasta de Conchos, para cerciorarse cuales eran las condiciones reales de la mina y porque se habían suspendido las labores de rescate de los mineros que quedaron atrapados en los socavones en el siniestro donde quedaron atrapados 65 mineros de los cuales fueron encontrado dos de ellos sin vida. La empresa Industrial Minera México S. A. (IMMSA) a cinco días de la tragedia los declaró muertos, a través del titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en ese entonces Francisco Javier Salazar Sáenz, argumentando que hubo una explosión de gas metano que ocasionó un incendio que elevó la temperatura a más de mil doscientos grados centígrados que desintegró todo al interior de la mina. Por lo tanto, suspendían el rescate para no poner en riesgo la integridad física de los rescatistas.

Aun así, IMMSA siguió trabajando dentro de la mina levantando pequeños caídos y reparando el techo hasta la diagonal 17 donde se derrumbó hasta la diagonal 19; al llegar a la diagonal 17 taponearon para que de ahí nadie pasara. Del 19 de febrero del 2006 al 28 de septiembre del 2008 las viudas, familiares y organizaciones solidarias independientes, organizados hicieron las investigaciones y conjeturas para el plan de incursión.  Todo salió como se planeó; bajaron dos viudas, una hija, un padre, un miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, dos miembros del partido de los Comunistas y uno de la Juventud Comunista de México; esta última, una compañera fotógrafa profesional encargada de tomar evidencias de interior de la mina.

La incursión a los socavones de la mina duró dos horas con veinte minutos. Entraron mil quinientos metros hasta la diagonal 15, pasaron de un cañón a otro por los cruceros, con un detector de 4 gases que no marcó ni un punto de gas metano, el oxígeno siempre se mantuvo en 20.8% que es lo ideal en una atmósfera sana, el aparato no marco radiación, ni otros gases.

En estos momentos hay con el gobierno Federal un acuerdo de seis puntos; el primero es el rescate y recuperación de los cuerpos de los 63 mineros. CFE creó un programa para el rescate. Ahí, aunque reconocieron el esfuerzo de la paraestatal hay un retraso acumulado de un año y ocho meses.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *