Home COAHUILA CARBONÍFERA Reconoce secretario de Desarrollo Rural de Coahuila mortandad de ganado por sequía
Reconoce secretario de Desarrollo Rural de Coahuila mortandad de ganado por sequía

Reconoce secretario de Desarrollo Rural de Coahuila mortandad de ganado por sequía

0

Sin precisar porcentaje de afectación

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, aceptó que la sequía ya ha causado mortandad de ganado en el Estado. Esta problemática afecta fuertemente tanto a los productores ganaderos como al sector social, incluyendo a pequeños propietarios y ejidatarios que deben comprar alimentos y transportar agua desde lugares lejanos. «Lo que buscamos como gobierno, a petición del gobernador Manolo Jiménez Salinas, es enfocarnos en apoyarlos de diversas maneras», afirmó el entrevistado.

Para mitigar los efectos de la sequía, el secretario indicó que se está aplicando un programa emergente pero no solo por este motivo sino también a causa de otros fenómenos meteorológicos, por eso también abarca cultivos de algodón y huertos manzaneros afectados por heladas y granizo. Además, se está revisando la implementación de un programa de suplemento alimenticio. Con base en los pronósticos del tiempo, se espera que la próxima semana haya lluvias en casi todo el territorio de Coahuila, salvo algunas partes de la Región Desértica. «Aunque son solo probabilidades, esperamos que esto mitigue un poco los efectos de la sequía», mencionó.

Aunque la situación no es alarmante, sí hay mortandad de ganado debido a los bajos niveles de agua en presas, represas y pozos. Las bombas trabajan muchas horas en altas temperaturas, reduciendo los sitios donde el ganado puede beber agua. Esto obliga a los animales a recorrer más kilómetros, afectando su salud y haciéndolos más susceptibles a golpes de calor. En cuanto al sector social, el secretario señaló que venía de Castaños, donde toda la maquinaria de la Promotora para el Desarrollo Rural de Coahuila (PRODERCO) se está enfocando en temas de agua a través del programa «Cosechando Agua», que incluye la construcción de tanques y represas. «Necesitamos apoyar más este sector, por eso también hablamos del suplemento enfocado hacia ellos con mezcla de recursos», añadió.

Además, se inició un programa de semillas a solicitud de los productores. «Estamos buscando que haya al menos uno en cada región. Ya tenemos en La Laguna, la Sureste, Centro y Desierto. Nos falta en la carbonífera y esperamos que en unos 20 días inicie en Progreso, faltando uno más para la región Norte, pero eso depende del tema del agua», concluyó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *