Home COAHUILA SURESTE Rechazan empresarios de Coahuila en la Región Sureste reformas propuestas a la Ley del INFONAVIT
Rechazan empresarios de Coahuila en la Región Sureste reformas propuestas a la Ley del INFONAVIT

Rechazan empresarios de Coahuila en la Región Sureste reformas propuestas a la Ley del INFONAVIT

0

Empresariales de Coahuila Sureste A.C. (UOECS), que agrupa a importantes cámaras y asociaciones como CANACO, CMIC, COPARMEX, CANACINTRA, CANIRAC, AIERA, CANADEVI y CAPI, ha expresado su postura respecto a las reformas propuestas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y a la Ley Federal del Trabajo. La UOECS enfatiza que estas modificaciones deben ser el resultado de un amplio consenso entre los tres sectores involucrados: trabajadores, empleadores y gobierno, con el fin de evitar cualquier afectación a los derechos laborales.

En un comunicado, la UOECS hizo un llamado urgente al diálogo tripartita, instando a que se lleve a cabo un proceso abierto y amplio en el que todas las voces sean escuchadas antes de que las reformas sean ratificadas por la Cámara de Diputados. «Es fundamental que todas las partes interesadas participen en la discusión y que se tomen en cuenta sus inquietudes y propuestas», señalaron.

La organización valoró las recientes declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que los ahorros de los trabajadores están completamente resguardados y que el tripartismo del INFONAVIT no se alterará. La UOECS también agradeció su disposición para escuchar las preocupaciones de los sectores que forman parte del INFONAVIT y apoyó su intención de promover un diálogo tripartito antes de la aprobación definitiva de la reforma.

Sin embargo, la UOECS advirtió que el tripartismo en la toma de decisiones debe ser paritario. Reiteraron que las modificaciones aprobadas por el Senado el pasado 13 de diciembre deben ser revisadas con cautela, ya que estos cambios podrían poner en riesgo el equilibrio en la toma de decisiones, favoreciendo a un solo sector sobre los otros dos. «Alterar este equilibrio afectaría la esencia tripartita que ha sido el núcleo del INFONAVIT desde su creación», afirmaron.

La organización también reconoció las declaraciones del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien ha manifestado que la minuta del Senado debe revisarse detenidamente. Esto sugiere que es poco probable que la reforma se apruebe en un periodo extraordinario este mes, lo cual podría permitir un proceso más reflexivo y sin apresuramientos, clave para proteger los derechos de los trabajadores.

El tripartismo paritario ha sido el pilar fundamental del INFONAVIT desde su creación, garantizando una participación equitativa de los sectores gubernamental, laboral y empresarial en la toma de decisiones. La UOECS advirtió que alterar este equilibrio no solo pondría en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también afectaría la representación justa y la protección de los derechos de los trabajadores.

Como sector empresarial, la UOECS ha respaldado con responsabilidad las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores. Han apoyado públicamente la meta del gobierno de México de construir un millón de viviendas con enfoque social, pero enfatizan que esto solo será posible si se cuentan con instituciones fuertes y respetuosas de su estructura tripartita.

Finalmente, la UOECS defendió firmemente que los recursos administrados por el INFONAVIT son propiedad exclusiva de los trabajadores. «Es inaceptable que estos ahorros se utilicen para fines ajenos a sus intereses o a los objetivos fundamentales del Instituto. Su destino debe ser siempre proteger y beneficiar a quienes los generaron con su esfuerzo diario», concluyeron.

La Unión de Organismos Empresariales de Coahuila Sureste se mantiene firme en su convicción de que solo a través de un diálogo tripartito equilibrado y constructivo entre los tres sectores se logrará consolidar un modelo que garantice viviendas dignas, proteja los derechos laborales y asegure un futuro más próspero para las familias.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *