
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. Con el respaldo de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y UDC, el diputado Álvaro Moreira Valdés presentó una iniciativa que propone imponer penas de cárcel de tres meses a tres años y multas de 200 a 500 días de salario mínimo a quienes causen incendios en zonas urbanas. La propuesta reforma el artículo 340 del Código Penal, buscando una respuesta más contundente ante la creciente preocupación por los incendios que afectan a la población de Saltillo.
En su exposición de motivos, Moreira Valdés destacó que en lo que va del año se han registrado más de 700 incendios en la capital coahuilense, lo que ha generado una crisis para las autoridades locales. Aseguró que el gobierno municipal ha destinado más de 2.4 millones de pesos para combatir el fuego, además de reforzar las estrategias de prevención y sensibilización en la comunidad. “Se trata de actos de alto riesgo para la población”, declaró el diputado, subrayando la necesidad de una respuesta legislativa más firme ante este problema.
Actualmente, la ley requiere que los propietarios de los terrenos afectados por incendios presenten una denuncia para que se inicie una investigación. Sin embargo, con la reforma planteada, el Ministerio Público podría comenzar una carpeta de investigación de oficio, sin necesidad de que se presente una denuncia formal por parte de las víctimas o propietarios. Esto, según Moreira, facilitaría una respuesta más ágil por parte de las autoridades para sancionar a los responsables.
Además de la sanción por los daños materiales causados por los incendios, la reforma busca castigar a quienes provoquen incendios debido al peligro que representan para el medio ambiente, la salud y la vida de las personas. Esta modificación, según el legislador, pretende ser una herramienta más efectiva para prevenir futuros siniestros y garantizar la seguridad de la población.
Uno de los incendios más devastadores ocurrido al sur de Saltillo dejó a 18 familias sin hogar, afectando a las colonias Lomas del Refugio, Las Isabeles y Villas de la Angostura. Este hecho subraya la gravedad de los incendios urbanos en la región, que no solo destruyen propiedades, sino que también provocan desplazamientos forzados y trastornos a la vida diaria de los afectados.
La propuesta de reforma ha recibido un apoyo unánime de varios sectores políticos y sociales, quienes consideran que la legislación actual es insuficiente para enfrentar de manera efectiva la problemática de los incendios en zonas urbanas. Para Moreira Valdés, el objetivo es lograr un equilibrio entre las sanciones y la prevención, para que la población pueda vivir de manera más segura y en un entorno menos vulnerable a este tipo de desastres.
Finalmente, el legislador enfatizó que este tipo de iniciativas no solo buscan castigar a los responsables, sino también fortalecer las acciones preventivas y fomentar una mayor participación comunitaria en la vigilancia y cuidado del entorno. La iniciativa se encuentra en proceso de discusión y se espera que en las próximas semanas pueda ser evaluada por las comisiones correspondientes para su eventual aprobación.