Home COAHUILA CARBONÍFERA Preocupa modificación de la franja de libre tránsito para vehículos de procedencia extranjera
Preocupa modificación de la franja de libre tránsito para vehículos de procedencia extranjera

Preocupa modificación de la franja de libre tránsito para vehículos de procedencia extranjera

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Al abordar el tema de la modificación de la franja de libre tránsito para vehículos estadounidenses, destacando que hasta el momento no se cuenta con información oficial de las autoridades al respecto, el diputado local Sergio Zenón Velázquez Vázquez, mencionó que se ha discutido la posibilidad de recorrer 30 kilómetros dicha franja, lo que representa que los automovilistas estadounidenses tendrían la obligación de tramitar permisos de circulación. Inicialmente, se propuso trasladar el punto de control del kilómetro 53 en el municipio de Allende, Coahuila, hacia Banjercito en la zona conurbada de Nava-Piedras Negras.

Esta medida podría generar consecuencias negativas, particularmente para los ciudadanos de los cinco manantiales que trabajan en Estados Unidos y cruzan constantemente la frontera. Velázquez Vázquez explicó que, de aplicarse la modificación, muchos de estos ciudadanos tendrían que obtener permisos adicionales, lo que podría reducir la frecuencia de sus visitas a la región.

Hasta el momento, los alcaldes de los cinco manantiales han trabajado en conjunto con el subsecretario de gobierno Antero Alvarado y Sonia Villarreal para alcanzar un acuerdo que exima a los residentes de la zona de la solicitud de dicho permiso. En este sentido, ejemplificó que Villa Unión cuenta con un 40% de ciudadanos que laboran en Estados Unidos, por lo que una restricción de este tipo impactaría negativamente en su movilidad. No obstante, aseguró que, hasta ahora, los ciudadanos pueden estar tranquilos, ya que las autoridades han garantizado que no se les exigirá el permiso para transitar en la región.

Respecto al tema de los aranceles, el diputado indicó que la situación se encuentra en pausa y que es necesario un análisis detallado antes de tomar una decisión definitiva. Señaló que la implementación de aranceles no solo afectaría a los cinco manantiales, sino también a industrias clave, como las armadoras automotrices del corredor industrial en Ramos Arizpe. Por ello, celebró que, por el momento, la aplicación de estos aranceles esté suspendida, lo que permite evaluar con mayor detenimiento las implicaciones económicas de la medida.

Velázquez Vázquez, por otro lado destacó la importancia de capacitar a los choferes del transporte de carga, considerando que varios factores contribuyen a los accidentes en carretera. Entre ellos, mencionó el exceso de velocidad y la falta de capacitación adecuada, derivada en muchas ocasiones de la alta rotación del personal. Explicó que cuando se contrata nuevo personal, no siempre se le brinda la formación necesaria, lo que incrementa los riesgos en las vialidades.

Asimismo, señaló que las extensas jornadas de trabajo que enfrentan los operadores para trasladar mercancías de un lugar a otro aumentan la fatiga y, en consecuencia, la posibilidad de accidentes con pérdida de vidas y daños económicos significativos. Ante esta situación, Velázquez Vázquez anunció que se está generando un exhorto para atender este problema mediante programas de capacitación obligatoria. El legislador subrayó que en algunas regiones ya existen esquemas de formación en coordinación con instituciones educativas, los cuales garantizan que los conductores cuenten con la preparación adecuada para operar los autotransportes de carga. Además, enfatizó la necesidad de regular el cumplimiento de las normas sobre la cantidad y tipo de carga permitida en los vehículos de transporte pesado.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *