Home COAHUILA CARBONÍFERA Podrían llegar a 70 mil cabezas de ganado exportadas este 2024
Podrían llegar a 70 mil cabezas de ganado exportadas este 2024

Podrían llegar a 70 mil cabezas de ganado exportadas este 2024

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Al mencionar que este año, podrían llegar a, entre 66 mil a 70 mil cabezas de ganado exportadas, el secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, dijo que fácilmente se superan las cifras del año anterior. No obstante, las autoridades están vigilantes para asegurarse de que este aumento no sea desproporcionado, lo que podría indicar la entrada de ganado de otras regiones, algo que se busca evitar a toda costa. “El aumento que menciono se justifica en gran medida por el incremento en el precio del becerro”.

En la frontera, se está llevando a cabo un trabajo arduo para garantizar que el certificado de origen del ganado provenga del rancho indicado y con esta medida, se estima que la exportación continue su ritmo, especialmente a través de los puertos de Acuña y Piedras Negras, lo que coloca a Coahuila en el tercer lugar a nivel nacional como ha sido la constante, solo por detrás de Chihuahua y Sonora, dijo el entrevistado que el compromiso de la entidad con el bienestar y el desarrollo del sector ganadero es evidente en estos avances, que no solo fortalecen la economía local sino que también garantizan la seguridad sanitaria del ganado exportado, asegurando la continuidad y el crecimiento de este vital sector económico.

Agregó que, en un esfuerzo por garantizar la capacitación del personal y optimizar el proceso de movilización del ganado, Coahuila ha implementado un sistema único en el país, superando incluso a Chihuahua, que cuenta con un sistema similar. Este avance incluye la mejora de las casetas de control, las cuales estarán equipadas con internet satelital. Uno de los aspectos clave en el control sanitario es el manejo de situaciones de forma inmediata. En este contexto, el programa de certificación de origen desempeña un papel fundamental y se lleva a cabo en estrecha colaboración con los ganaderos a través del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA). Actualmente, Coahuila se encuentra en el nivel 4, considerado preparatorio, con el objetivo de mantener este estatus.

De los cinco Estados que exportan ganado, Coahuila destaca por sus precios competitivos. El estatus sanitario no solo es una medida de seguridad, sino que también tiene un impacto directo en la economía de los ganaderos. A medida que el estado avanza hacia un estatus más alto, como el nivel 3, conocido como «acreditado modificado», se reducen los requisitos para la exportación. Por ejemplo, actualmente se requieren dos pruebas de brucelosis para el ganado, lo que representa un costo adicional. Sin embargo, al alcanzar el nivel 3, estas pruebas solo serían necesarias para el ganado destinado a la exportación, lo que aliviaría la carga económica para los ganaderos.

El gobierno ha subrayado que este programa es uno de los mejores en términos de desarrollo social, tanto para ganaderos como para ejidatarios. El objetivo inmediato es mantener el nivel alcanzado durante la visita de inspección programada para noviembre, lo que permitirá a Coahuila continuar exportando ganado. Sin embargo, el Estado tiene una meta clara: ascender al nivel 3 y, eventualmente, llegar al nivel 2 antes de que termine este sexenio.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *