
Pide Obispo que candidatos hablen con la verdad a la gente y que se vote por el bien común
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. -El obispo de la diócesis de Piedras Negras Alonso Gerardo Garza Treviño hizo un doble llamado ante el proceso electoral que se vive este 2024: uno de ellos para los hombres y mujeres que van a contender por los diferentes puestos de elección popular, que van desde la presidencia de la República senadurías y diputados federales en todo el país mientras que en Coahuila, se renovarán además las alcaldías, con la planilla de síndicos y regidores y otro más para los ciudadanos que participan con su voto en la decisión para quienes nos van a gobernar por distintos periodos. “Debe ser un voto a consciencia el próximo 2 de junio”.
A quiénes van a contender dijo: “Los invito a manifestar verdaderamente al pueblo su deseo, su intención y sus proyectos. Que no sean solo palabras las que digan por decir, sino que den a conocer cuáles son sus intenciones cuyas prioridades sean basadas en lo que requiere el pueblo, que no sea nada más como llamamos promesas de campaña, enfocadas solo para conseguir votos, sino que auténticamente presenten la realidad tomando en cuenta las necesidades más elementales que se tienen por parte de la ciudadanía y que son muchas en todas partes”.
A su vez a la ciudadanía en general, a las familias, les pidió que examinen a conciencia quién es la persona, el partido político, el candidato que creen que puede llevar mejor ese puesto; “porque muchas veces pensamos en un beneficio personal, solo porque a mí me va a ir bien, pero no en el de la comunidad. Ojalá que veamos a los candidatos, que escudriñemos bien, que veamos cada una de las propuestas que traen y basados en ello, tomemos la mejor decisión para que nuestro pueblo siga avanzando”.
Agregó que, todos los que tenemos cierta edad, hemos tenido al transcurso de la vida, experiencia de buenos y malos gobiernos. “Los que tenemos edad ya hemos vivido las dos caras de la moneda ojalá que con esa experiencia emitamos un voto a conciencia, que analicemos a cada uno de los participantes y que el sufragio sea precisamente basados en lo que conocemos, en lo que se ha visto en los hechos por parte de los partidos y de los candidatos”.