
Pérdidas millonarias por fenómeno migratorio
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Las pérdidas a consecuencia del fenómeno migratorio han sido millonarias tanto para la micro como la macroeconomía, señaló el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Coahuila (FECADECO), Gregorio Garza Ballí quien ejemplificó que los comercios reportan afectación por el orden de los 100 millones de pesos pero «la industria y empresas que se dedican a la exportación e importación supera los millones de dólares que dejaron de percibir y eso perjudica a la iniciativa privada a los que generan empleos; la repercusión es en los trabajadores, en nuestra gente, por eso es urgente poner un freno».
Lo que vemos a nivel estatal, dijo el entrevistado, es que existe la inseguridad primero por parte de ellos, al transitar por la orilla de la carretera desde Monterrey, hasta los municipios fronterizos, llevan mucho peligro porque ocurren accidentes muy lamentables de los que todos nos hemos dado cuenta; otro problema es que ocasionó que todas aquellas personas que se dedican a la importación de diferentes objetos, quienes, van y vienen hacia Estados Unidos para sus compras, no pudieron hacerlo y ya no vendieron en época de navidad y de fin de año.
“Eso desencadenó una pérdida económica sobre todo al quedarle mal a sus clientes y a nivel comercio establecido, pequeños y micros, la cifra rebasa los 100 millones de pesos en pérdidas; a lo mejor hay mucha gente que no ve la dimensión de lo que sucede con este fenómeno migratorio, pero otro ejemplo es a nivel empresarial e industrial, es de ir, macro, todas las importaciones y exportaciones, objetos o productos que se mandan de México a Estados Unidos y viceversa, en época decembrina, se resiente bastante”, señaló el entrevistado.
Fueron millones de dólares a nivel macroeconomía; “pero sabemos que el gobierno Federal ya pondrá un orden en la frontera sur del país, pero en camino viene otro grupo de más de 5 mil personas, es decir volvemos a lo mismo, iniciando el año con frontera cerrada, carreteras llenas de gente, accidentes en los trenes de consecuencias graves; todo esto se traduce en una inseguridad tanto para ellos como para quienes circulan en carretera”.
Reconoció el trabajo que se realiza por parte de las diferentes corporaciones policiacas para mantener la seguridad en nuestro Estado.