Home COAHUILA CARBONÍFERA “Pega” a los mexicanos precio del dólar
“Pega” a los mexicanos precio del dólar

“Pega” a los mexicanos precio del dólar

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- Al señalar que se sostiene la entrada de dinero por suerte de los paisanos que laboran en el vecino país del norte, el presidente de la CANACO Sabinas, Gregorio Garza Ballí mencionó que lo que afecta es que en cada dólar antes eran 21 o 22 pesos, y ahorita son 17 pesos; “eso aunado a la inflación que se vive en el país alcanza para menos; de cierta manera hay que recalcar que la Cámara de Comercio, al igual les da las gracias porque sabemos que mucha de la economía de Coahuila se debe a los paisanos que mandan su dinero a las familias, tanto en la zona norte como en la carbonífera, manantiales, etcétera; ahorita está limitado precisamente porque el dólar se paga más bajo, pero sí, los recursos que mandan son de gran ayuda”.

La depreciación del dólar en México puede acarrear consecuencias negativas o positivas a la población, dijo el entrevistado quien añadió que, de esta manera, el dólar tiene una incidencia directa en la inflación en nuestro país, por lo que, al reducirse el valor de esta moneda en el país, los precios de diversos sectores como el textil o el alimentario pueden disminuir, es decir, favorece a las maquiladoras porque sus gastos disminuyen y también la gasolina de importación. Además, los viajes al extranjero son más económicos pues deben pagar menos dinero por los gastos generales durante su estancia.

Sin embargo, no podemos negar que existen otros sectores que se ven afectados por la depreciación del dólar, principalmente los que se dedican a las exportaciones, los inversionistas y los que reciben remesas. En primer lugar, los que se dedican a la exportación a Estados Unidos u otros países reciben un menor pago por los artículos que envían al extranjero, y sus insumos de producción se pueden ver reducidos. Por otro lado, las personas que cuentan con acciones cotizadas en dólares pierden una parte de sus ganancias. De la misma manera, el sector turístico que se beneficia de un tipo de cambio alto pierde impulso ante la depreciación del dólar en México.

Finalmente, aquellos que reciben remesas de Estados Unidos experimentarán una reducción en sus ingresos en el caso de que el dólar siga perdiendo fuerza en el mercado mexicano. “Tenemos claro que al tener que pagar en dólares, provoca que se reciban menos pesos mexicanos, por ejemplo”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *