
ADRENALINA
PARÍS.- El cross-country o ciclismo de montaña se remonta a 1970. Su desarrollo se da en California, ahí se organizaron las primeras competencias y se modificó la bicicleta, ahí se afinaron detalles para que en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, debutara como disciplina olímpica.
Corto historial mexicano de ciclismo de montaña en Juegos Olímpicos
Desde Tokio 2020 suena el nombre de Gerardo Ulloa. El mexicano tuvo un amargó debut al terminar en el lugar 23 con tiempo de 1:30:57. Nuevamente el tapatío tiene un boleto para París 2024, lo que representa una revancha en lo deportivo.
Estos son los orígenes del ciclismo de montaña
El rodar por caminos de tierra y colinas en California fue el aliciente para modificar las bicicletas en los años 70. Los integrantes The Canyon Gang hicieron del Monte Tamalpais el marco para organizar carreras. Entre los promotores se encontraban John York, Tom Slifka y Robert y Kim Kraft. Aquí el origen del ciclismo de montaña (cross-country).
Sin embargo, las bicicletas tradicionales eran inestables y representaban un freno para realizar los descensos, fue así que empezaron con una serie de modificaciones: eliminaron los cubrecadenas y guardabarros; agregaron llantas más anchas; además adaptaron algunas partes de moto.
La disciplina tomó un rol de competencia con la carrera Repack Downhill, famosa entre 1976 y 1979, y que se llevaba al otro lado del famoso puente Golden Gate de San Francisco. “Las carreras atrajeron a ciclistas de todas partes y los medios de comunicación no tardaron en interesarse por ellas”, publicó el portal Olympics.
El cross-country pronto tuvo arraigo entre los californianos, que dieron pie al primer campeonato nacional de ciclismo de montaña en 1983. De EU saltó a Europa y Australia. Su popularidad llevó al ciclismo de montaña a que en 1990 se organizara el primer Campeonato del Mundo, reconocido por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Seis años después, en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, debutó como disciplina olímpica.
¿Cuándo ingresó el ciclismo de montaña a los Juegos Olímpicos?
El ciclismo de montaña fue incluido como disciplina olímpica en Atlanta 1996 con dos pruebas: campo a través masculino y femenino.
Bart Brentjens ganó el oro para Países Bajos; el suizo Thomas Frischknecht se llevó la plata y el francés Miguel Martinez. En la rama femenil, la presea de oro fue para la italiana Paola Pezzo; la plata la obtuvo la canadiense Alison Sydor y el bronce la estadounidense Susan DeMattei.
¿En qué consiste el ciclismo de montaña?
El ciclismo de montaña consiste en pedalear fuera de la carretera por terrenos montañosos o muy escarpados utilizando una bicicleta especialmente diseñada para ello, precisó el portal Olympics.
¿Cuáles son los diferentes tipos de ciclismo de montaña?
De acuerdo con el mismo portal, “las principales son el cross-country, a veces llamado cross-country olímpico (XCO), ya que es la principal disciplina olímpica del ciclismo de montaña, el descenso, las subdisciplinas del cross-country, como el short track (XCC) y el eliminator (XCE), y una de las disciplinas más recientes, el e-mountain cycling, que permite el uso de bicicletas eléctricas asistidas”.
¿Cuáles son las reglas del ciclismo de montaña?
De acuerdo con lo establecido en el reglamento, en París 2024 se desarrollarán carreras de salida en masa con un número determinado de vueltas. El ganador será el primero que cruce la línea de meta al final del número de vueltas previamente establecido.
Fases y ramas del ciclismo de montaña en París 2024
Femenino – domingo 28 de 14:00 a 16:00
Masculino – lunes 29 de julio de 14:00 a 16:00
Las figuras en ciclismo de montaña a seguir en París 2024
Tom Pidcock (Gran Bretaña) y Jolanda Neff (Suiza), campeones olímpicos
Mathieu van der Poel (Países Bajos) y Pauline Ferrand Prévot (Francia) son otros de los exponentes sobre los que hay que estar pendientes.