Home OPINIÓN OPINION

OPINION

0
0

El lado teocrático de Andrés Manuel López Obrador se asomó ayer en la mañanera cuando replicaba a quienes hablan de un “maximato” en el sexenio 2024-2030.

“La voz del pueblo es la voz de Dios, entonces, es Claudia”, dijo el Presidente, luego de asegurar que “no soy yo” quien conduce el movimiento de transformación, sino la Presidenta electa. “Es una bendición”, expresó.

Fue una mañanera de tono extraño. Los cotidianos golpes a sus críticos no faltaron, pero prevaleció un tono conciliatorio que llega muy tarde. Le quedan 102 días en la Presidencia. Así habló:

“Espero que se vaya produciendo, con gente de buena voluntad, una reconciliación, un proceso de unidad que no se dio ahora. No llegamos a la llamada polarización, porque la mayoría de la gente apoya la transformación.

“No es 50-50, no. La mayoría apoya. De todas formas, la minoría debe ser respetada y se debe integrar al proyecto de transformación”, puntualizó.

Sorprendió la reflexión. López Obrador le apostó a la polarización. Ganó dos veces. Pero no tengo duda de que si hubiese gobernado con esos principios, México estaría mejor y más tranquilo, no sólo en el discurso.

* Ayer reaparecieron en el Senado dos personajes. Adán Augusto López Hernández y Xóchitl Gálvez.

Se da por hecho que el exsecretario de Gobernación será el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la nueva legislatura.

La excandidata presidencial ya recuperó su escaño. No forma parte de la Comisión Permanente. Sus miembros se eligieron en abril pasado.

Adán se reunió con el actual presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para iniciar los trabajos de entrega-recepción a la próxima legislatura.

Pero también con Mauricio Farah, secretario general del Senado, y Arturo Garita, secretario general de Servicios Parlamentarios.

Adán no quiso hablar con la prensa. Xóchitl sí y mucho. Expuso a los reporteros de la fuente:

“Tengo la esperanza que la señora Sheinbaum, la doctora Sheinbaum, escuche a la oposición.

“Uno de los graves errores del actual Presidente fue haber gobernado sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto. Ella, en su mensaje inicial, dijo que estaría dispuesta a escuchar”.

Gálvez destacó que trabaja en una propuesta para dar certeza jurídica a los inversionistas asustados con una reforma constitucional que, si no se corrige, derivará en el “total sometimiento” del Poder Judicial al Ejecutivo.

“Si la que va a poner a los jueces en Sinaloa, en Sonora, es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema. Creo que sí es importante reflexionar sobre el tema de elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular”, subrayó.

Se da por hecho también —aquí lo adelantamos— que Ricardo Monreal será el jefe de la bancada de Morena en San Lázaro. Ayer salió a tratar de tranquilizar a los que piensan que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros va en deterioro de la calidad de los integrantes del Poder Judicial.

“Está asegurado que los perfiles que se presenten tengan características de imparcialidad, independencia, profesionalismo y un alto nivel de honestidad y ética”.

Detalló que en la elección de los ministros, cada poder —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— presentará diez perfiles de los que se hará responsable. En el caso de jueces de distrito y magistrados, serán dos propuestas por cada poder.

* Luego luego, Rocío Nahle dio color. El PAN acusa a la gobernadora electa de Veracruz de intervenir ante la Fiscalía del estado para evitar que el senador electo, Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador de la entidad,rinda protesta de su cargo.

Un comunicado conjunto, suscrito por el CEN del PAN y la directiva estatal de Veracruz, asegura que Nahle presiona a la fiscalía local para que reactive el proceso penal en contra de Yunes Márquez y proceda a detenerlo.

Añade: “La persecución política en contra de Yunes la sustentan burdamente en su intención de ser candidato a presidente municipal de Veracruz en 2021, argumentando que no vive en este municipio.

“Pero el Tribunal Electoral, como el INE, y el propio juez que sigue esta causa, reconocen que tiene su domicilio en el estado. No hay delito alguno. Sólo una clara intención política de frenar su llegada al Senado”, puntualiza.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, “metió su cuchara”, como diría López Obrador, en el tema. Subió a sus redes un mensaje en el que dice:

“No permitiremos que este gobierno autoritario utilice a las instituciones de justicia para perseguir a los opositores y callar la voz de quienes piensan distinto”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *