Home OPINIÓN OPINION

OPINION

0
0

El Presidente trae en la mira al Inai y a otros órganos autónomos que se crearon, según él, para proteger a particulares y extranjeros. Es bien sabido que no le gusta la transparencia. Ejemplos sobran. Ocho de cada diez contratos son por adjudicación directa, según Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad. Peor aún: las carísimas obras prioritarias del Presidente ­—Tren Maya, Dos Bocas, AIFA…— fueron declaradas de “seguridad nacional”. No hay acceso a información sobre el monto de los contratos, los beneficiarios, el costo de los materiales… todo se hace bajo el disfraz de la honestidad y la supuesta austeridad republicana. ¿Por qué será? Imagínelo.

* En la mañanera de ayer, el Presidente sugirió que, además de ajustes a la “austeridad republicana”, los recursos que hoy se asignan a esos órganos autónomos podrían servir para financiar una parte de su iniciativa para que los trabajadores se jubilen con salario completo.

Lo del Inai lo fraseó así en la mañanera: “Imagínense, el Instituto de la Transparencia, mil millones cuesta mantenerlo. ¿Por qué no esos mil millones se van al fondo de pensiones? Les estoy poniendo un ejemplo. Vamos a aportar lo que nos corresponde y vamos a dejar una proyección, se va a hacer una corrida financiera, que es lo que se está trabajando para lograr el objetivo de que el trabajador se retire, se jubile con su sueldo completo”, puntualizó.

Demagogia populista en tiempos electorales. Ni Morena ni sus aliados tienen una mayoría calificada —dos tercios de los legisladores presentes— en ninguna de las dos cámaras, para llevar a la Constitución esa iniciativa, que no es viable financieramente, según los especialistas.

* Adrián Alcalá es el consejero presidente del Inai. Le pedimos una reacción sobre las declaraciones del Presidente. No comparte la visión de López Obrador. Su respuesta fue cauta, pero firme: el Inai debe conocer los alcances de las reformas que va a proponer el Presidente. Una vez que se conozcan (el 5 de febrero) estará dialogando y debatiendo.

“El diálogo será para establecer la utilidad esencial que el instituto representa para la ciudadanía. No puede estar en duda el papel del Inai, que garantiza dos derechos humanos fundamentales: a la información y a la protección de los datos personales. Sabemos que eso es incómodo para los sujetos obligados, entre ellos el gobierno”.

El comisionado presidente del Inai considera que el tema amerita consideraciones y análisis en foros ad hoc. No es nada más materia de pronunciamiento en una conferencia diaria. El instituto está abierto al análisis de la iniciativa.

* Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, también le entró al tema de asignar los mil millones de pesos que cuesta el Inai al fondo de pensiones. Puso cara de sorprendido y dijo: “Es una payasada. Él ha de creer, perdón que lo diga así, que todos somos sus pendejos. Habla de una cifra que no tiene ningún significado frente a lo que estamos hablando. ¿Mil millones de pesos? Yo no le oí decir eso, pero sí lo dijo, realmente es una cosa increíble”, puntualizó.

* Mucha inconformidad provocó Morena entre la oposición que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso. No sólo impone los temas de la agenda política en las sesiones de la Permanente —ayer se debatió el acuerdo PRI-PAN en Coahuila—, sino que de las tres comisiones de trabajo que debe tener ese órgano del Congreso, se quedó con dos y en la otra impuso al PT, que representa sólo 5% de la integración legislativa. “En pocas palabras, Morena y sus aliados se están quedando con todo, además de que están bloqueando todos los espacios en los que la oposición podría actuar como contrapeso”, nos dijo la senadora emecista Laura Ballesteros.

* Manlio Fabio Beltrones se registró ayer como aspirante a senador de la coalición que forman PRI, PAN y PRD. Ayer entregó la documentación ante la comisión de procesos internos del PRI en Sonora. Lilly Téllez también está apuntada por el PAN para buscar la reelección en Sonora. Ella va por las dos vías: es la número cuatro en la lista pluri del azul, pero también busca llegar por mayoría. El muy posible regreso de Manlio Fabio al Senado es una muy buena noticia. Sabe hacer política y construir acuerdos con los adversarios. Algo que no hemos visto en el Congreso en los últimos cinco años y pico. En declaraciones que hizo en su registro, Manlio habló sobre la importancia de las elecciones de 2024:

“Nos estamos jugando, no sólo la Presidencia, sino la construcción de una democracia moderna. O regresamos a las formas y fórmulas del pasado, que ya demostraron que están muy superadas, o vamos hacia adelante y eso es lo que venimos a proponer, sobre todo a los jóvenes”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *