Home OPINIÓN OPINION

OPINION

0

El reconocimiento que hizo ayer Alito Moreno en el sentido de que las encuestas no le favorecen a Beatriz Paredes frente a Xóchitl Gálvez huele a que la tlaxcalteca va a declinar.

El jefe nacional del PRI abonó a la idea en declaraciones a los reporteros. Adelantó que este miércoles su instituto político hará un “importante posicionamiento” en torno al proceso interno del Frente Amplio. Preguntamos aquí y allá. “Es obvio”, nos dijeron. Beatriz acusó recibo. No despejó la incógnita. Dijo que le parece conveniente que, antes de que tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio, las únicas que reconoce como válidas. “Conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador puede clarificar muchas cosas. En la construcción democrática se gana, se pierde, se avanza, se retrocede. Las convicciones prevalecen”.

* En la trinchera de Morena el dedazo disfrazado de encuestas apunta hacia la postulación de Claudia Sheinbaum, una vez que el rally de las corcholatas terminó. Los morenos dejaron atrás la precampaña, mítines incluidos, que disfrazaron de “asambleas informativas” para sacarle la vuelta a la ley. Las precampañas legalmente empiezan hasta la tercera semana de noviembre. Se adelantaron nada más que dos años.

El proceso de Morena fue un ejercicio de simulación que estuvo marcado por el derroche de recursos, el acarreo, las brigadas del bienestar al servicio de Claudia Sheinbaum, según denuncias de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

Pero también por un Presidente de la República que, una y otra vez, se pasó por el arco del triunfo la ley y los llamados del INE a no meterse en las elecciones. Una vez que alcanzó el poder, López Obrador se olvidó del célebre “¡Cállate chachalaca!” que le dedicó en el 2006 a Vicente Fox, para convertirse, en las mañaneras, en una de esas aves voladoras y vocingleras.

Todavía el sábado, en su cierre de campaña, Monreal dijo:

“Esta campaña interna fue desigual, dispar, inequitativa. Bastaba ver en las carreteras los miles de espectaculares o los miles de bardas o lonas instaladas en casas, en comercios y en la vía pública. Pero, aun así, fue más fuerte mi sentimiento por la unidad y por mantener cohesionado el movimiento y no poner en riesgo lo que, hasta ahora, hemos logrado”.

Desde ayer en Morena se empezó a levantar la encuesta nacional y otras cuatro “encuestas espejo” para ratificar lo que es un mero trámite: la entrega del “bastón de mando” a quien desde hace mucho tiempo AMLO le levantó el brazo: Claudia.

El nombre de la corcholata ganadora se hará oficial el próximo 6 de septiembre, tres días después de que a Xóchitl —no veo cómo le pueda ganar Beatriz— los dirigentes del Frente le levanten el brazo.

* Nos amanecimos ayer con dos encuestas que colocan a Claudia como la favorita en 2024 y a Xóchitl como la más competitiva del Frente. Una de Reforma y otra de El Financiero. Entre corcholatas, Reforma dice que Sheinbaum pasó de un 31% de preferencias en mayo a un 37% en agosto. Mientras que el excanciller bajó de 26% en mayo a 22% en agosto. Y en la intención de voto de cara a la elección presidencial del 2024 pone a Claudia 17 puntos arriba de Xóchitl.

La de El Financiero coincide en que Gálvez y Sheinbaum lideran en sus canchas. Pero en las proyecciones de la elección presidencial la exjefa de Gobierno de la CDMX aventaja a la senadora del PAN con sólo nueve puntos.

* El presidente López Obrador no le da tregua al Poder Judicial. Ahora pretende “asfixiarlo” financieramente en el Presupuesto 2024. Argumenta, sin probarlo, que ministros, jueces y magistrados perciben salarios hasta de 700 mil pesos mensuales. El Presidente le quiere recortar entre 15 y 20 mil millones al Poder Judicial. Lo puede hacer a través de los sumisos diputados de mayoría oficialista en San Lázaro. La Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva en materia de Presupuesto.

La presidenta de la SCJN, Norma Piña, a la que no ha podido doblar AMLO, dijo ayer en inédita sesión solemne de los plenos del máximo tribunal, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral: “La consecuencia directa de asfixiar, a través de un recorte presupuestal al PJF, es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”.

La Corte solicita un incremento del 4% —a 84 mil 774 millones de pesos— en su Presupuesto para el año próximo. Piña argumenta que, en términos reales, el Presupuesto del PJF ha caído en 15.4% respecto a 2018. Justificó el aumento solicitado “considerando la inflación proyectada para 2023”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *