
Operativos vehiculares no son para decomisar autos extranjeros
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – La coordinadora de Identifík@te, licenciada Rosa Elba Sotelo, señaló en entrevista que los operativos vehiculares que se llevan a cabo por parte de recaudación de rentas no son para decomisar vehículos de procedencia extranjera, pero sí los exhortó para que se acerquen ante el módulo del REPUVE, que obtengan su cita y puedan legalizar la estancia de su unidad pues el plazo vencerá el próximo 31 de diciembre. “Es importante que aprovechen este beneficio que se tiene vigente”.
Dijo que quienes se encuentran afiliados por esta organización que ella coordina pueden tener la certeza de que en estos operativos no les van a decomisar su vehículo pero sí deben dar el siguiente paso. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1 de la Reforma al Decreto, los estados donde se puede regularizar unidades de procedencia extranjera son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
La vigencia de la extensión del Decreto es hasta el 31 de diciembre de 2023. Para proceder a la regularización, el propietario de la unidad deberá presentarse a los módulos del Registro Público Vehicular de la entidad federativa correspondiente. Deberá solicitar una cita mediante el sistema de citas electrónico. https://regularizaauto.sspc.gob.mx
Los requisitos para poder generar una cita electrónica para regularizar mi vehículo usado de procedencia extranjera son la CURP del solicitante (Clave Única de Registro de Población), NIV del vehículo (Número de Identificación Vehicular), Código Postal, Correo Electrónico, teléfono (fijo o celular) y el costo de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera es un pago único de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por concepto de aprovechamiento, por los trámites correspondientes.
Los vehículos que pueden ser regularizados son los de fabricación o ensamble en México, Estados Unidos de América o Canadá, conforme al Número de Identificación Vehicular, pero es necesario que acudan antes de que se venza la ampliación del decreto. Dijo la entrevistada que, aunque se escuche repetitiva, lo más importante es que atiendan el llamado que se les hace para este proceso y eviten problemas posteriores por no acudir a la legalización.