
Observar directamente el eclipse solar puede causar daño irreversible
-Hay dos centros de observación habilitados en la región
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El doctor David Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la Región Carbonífera, dijo hoy en entrevista que la persona que no cumpla con los ordenamientos y /o lineamientos que se les están brindando para la observación del eclipse solar y lo miran de manera directa sin los lentes adecuados o la careta de soldador de 14 sombras, puede haber un daño irreversible en la vista que sería la pérdida de la visión o la retinopatía solar.
Lo anterior con el llamado a las familias para que extremen precauciones porque ya es el próximo lunes 8 de abril cuando ocurra este fenómeno astronómico, “hemos asistido a un curso que hemos manejado ahorita con todo el personal de salud, tanto de primero y segundo nivel de atención y que se ha impartido en todo el estado precisamente porque la persona que voltea a ver los rayos de sol durante el eclipse, puede llegar a tener la pérdida de la visión por alguna quemadura y es una situación irreversible, el daño que se ocasionen ya no podrán recuperarse”.
Mencionó que en la Región Carbonífera hay dos puntos de observación por parte del gobierno del Estado, a través de turismo que es, uno de ellos en Múzquiz en la Macroplaza de la cabecera municipal y el segundo en Sabinas en la Unidad Deportiva “Conrado Marines Ortiz”, dónde estaremos colaborando en ambos municipios en los observatorios con personal de salud para cualquier incidente que pueda ocurrir.
Refirió que dentro de la capacitación que han desarrollado y que han compartido, uno de los mitos que se toma es el hecho de que las mujeres que están embarazadas, que el eclipse daña al bebé, “pero eso es un mito, no es verdad no hay ningún riesgo, por lo cual lo único riesgoso es voltear a ver el eclipse sin la debida protección que en este caso son los lentes de protección solar que están certificados o las caretas de soldar de 14 sombras y, todavía con la protección de esto, solamente es durante 10 segundos y descansando la vista un minuto para volverlo a hacer de nueva cuenta”.
Lo anterior mientras recorrió uno de los Centro de Observación Segura, en coordinación con el municipio y todas las dependencias involucradas para estar todos en la misma sintonía, organizados y que el día del evento podamos llevar en calma y presenciar el fenómeno astronómico.