
No se puede cambiar la forma de elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Héctor Herrera
Factor
Saltillo Coahuila. Es inviable modificar la forma de elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues deben demostrar capacidad y no que surjan del voto popular, coinciden los diputados Alberto Hurtado Vera (Morena), Carlos Robles Lostanau (PRI) y Gerardo Aguado Gómez (PAN).
Por separado, los legisladores opinaron sobre el paquete de reformas a la Constitución, que impulsa Morena.
Hurtado advirtió sobre el riesgo de que un ministro sea electo mediante el voto popular, pues el grueso de la población desconoce el trabajo en la Suprema Corte.
Además, hay el peligro de que se inmiscuya el crimen organizado, tal como lo hace en otros estados, para apoyar a un ministro y con ello buscar impunidad.
Robles expresó que como abogado es un amante del Estado de Derecho y consideró que los organismos autónomos son importantes para la democracia.
Además, modificar la Carta Magna, como lo plantea Morena sería un retroceso para la democracia.
En el caso de la forma de seleccionar a los ministros, dijo que se debe mantener el procedimiento vigente y que el Poder Judicial siga como garante del Estado de Derecho.
Aguado sostuvo que hay una diferencia entre el Poder Legislativo y el Judicial, porque el criterio de los ministros debe estar basado en lo que establece la Constitución y las leyes que de ella emanan.
Además, dijo, es fundamental su capacidad y estudios legales para emitir una sentencia.
“Por eso no es viable que un ministro o magistrado sean electos por la mayoría, imagínense los compromisos que habría con los partidos políticos”, puntualizó.