
Modalidad 40: Un régimen que permite una vejez tranquila
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Los adultos mayores añoran tener una vejez tranquila, con un ingreso que les permita sufragar sus gastos sin necesidad de estar atenidos a que su descendencia los apoyen o bien que tengan que estar laborando en condiciones de salud complicadas porque no tienen otra opción, por ese motivo, Sergio Guanajuato señaló que cada vez se piden más datos y salen más publicaciones relacionadas con la modalidad 40. “Antes el boom era eso, hacer los cálculos y luego enfrentar en baja, sin dinero y aparte pagando, para ello comenzaron a promocionarse las financieras que vienen a ayudar mucho a los asegurados que tienen muy pocas posibilidades de entrar a este régimen”.
Señaló que estas los financian y, de esa manera el asegurado que ahorita no tiene una buena pensión es porque no quiere; “obviamente hay algunas excepciones pues deben ser asegurados que tengan más de 1500 cotizaciones en adelante; ellos son quienes tienen esa posibilidad y si requieren de mi apoyo, en mis redes sociales aparezco como Sergio Guanajuato para poder ayudarles”; dijo que él empezó con situaciones simples como pedir números del seguro social, ayudar a que la gente recupere sus semanas cotizadas, aquellas entre 80 y 81 que el seguro no las reconocía, correcciones y aclaraciones sobre los datos.
Hay personas, dijo, que no se sienten con la capacidad de ir ellos solos a solicitar sus trámites de pensión y “yo lo hago, voy con ellos regularmente todo lo que tiene que ver con el Seguro Social puedo ayudarles, con el Infonavit muy poco, aunque sí los apoyo con algunas llamadas de “call center” y los asesoro en ese sentido. En cuanto al Instituto Mexicano del Seguro Social, atendemos casos de pensiones de viudez por ejemplo y si se trata de las Afores a todos mis clientes los apoyo”.
Puede ser para conseguir citas, estados de cuenta; “sucede mucho también que hay personas que desafortunadamente nunca le pusieron atención y al momento que se van a pensionar no están en ninguna Afore o no confirmaron y ellos están en la libertad en ese momento, a sus 58 -59 años, de escoger la que ellos quieran y tienen la obligación de darlos de alta”. Agregó que en las Afores hay tres conceptos que ahí se manejan, uno es lo que se refiere a mayores ingresos, hay es de cesantía y vejez y, en el caso de quienes no utilizaron su saldo de Infonavit, que nunca pidieron un crédito recibirán la totalidad de sus fondos.