Home COAHUILA NORTE Miles de animales marinos y aves víctimas del uso desmedido de desechables en el mundo: JR
Miles de animales marinos y aves víctimas del uso desmedido de desechables en el mundo: JR

Miles de animales marinos y aves víctimas del uso desmedido de desechables en el mundo: JR

0

Llaman a no utilizar platos y vasos de unicel y/o plástico durante las fiestas de fin de año

Jorge Luis Rios

ACUÑA, COAH. – Con el fin de “amortiguar” la grave contaminación del medio ambiente, provocada en gran medida por el uso de platos, vasos, cucharas y tenedores desechables, Ecología municipal lanzó una campaña de concientización, para que, durante las fiestas decembrinas, la gente se abstenga, lo más que pueda, de utilizar estos productos.

La campaña, que se lleva a cabo a nivel internacional, dijo el titular de la dependencia, Javier Reyes Salas, tiene como propósito generar una cultura entre la población para que, así como se ha dejado de utilizar la bolsa de plástico tipo camiseta para el mandado, durante las fiestas decembrinas se evite usar los desechables y a cambio se “desempolven” las vajillas.

“Un gran porcentaje de la basura que generan las familias de sus casas, precisamente se trata de platos, vasos, tenedores y cucharas de plástico, los que, aparte de ocupar un buen espacio en el relleno sanitario, si no se compactan, muchos de estos productos “vuelan” con el aire contaminando a áreas verdes naturales, ríos, arroyos y una buena cantidad van a parar al mar, matando a miles de animales marinos porque se los comen o bien se atascan entre esta basura”.

“Por eso hacemos una atenta invitación a todas las personas que asistirán a posadas, reuniones con amigos, compañeros de trabajo o en familia, para que, en la medida de lo posible, no utilicen vasos de plástico y platos desechables, y que, en su lugar, lleven consigo termos, o de plano, sacar los trastes, en donde puedan compartir la bebida y los alimentos para la ocasión”.

Aseveró que, si estos productos no llegan al relleno sanitario y andan por toda la ciudad, además pueden tapar coladeras y ser nocivos para bosques, selvas y océanos, además de la mala imagen que producen.

Se calcula que cada año 6,4 millones de toneladas de residuos acaban en el mar. Entre el 60% y el 80% son plásticos, con picos de hasta el 95% en algunas zonas, según la Asociación Ambiental Internacional.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *