
“México te Abraza” alcanza a la carbonífera por connacionales repatriados
Por Cristina Flores Cepeda
Región Carbonífera, Coahuila. – La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el programa “México te Abraza”, una estrategia integral diseñada para recibir a los connacionales repatriados desde Estados Unidos de acuerdo con lo dicho por el presidente Donald Trump. Con base en las acciones realizadas la Región Carbonífera tiene un papel fundamental para lo que será una base de aquellos que van de paso hacia la entidad de donde salieron, aunque las autoridades municipales aún no han hecho declaraciones al respecto.
De acuerdo con lo dicho por la funcionaria, “la historia nos demuestra que nuestros compatriotas en Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores que, con su esfuerzo diario, han mejorado las condiciones de vida de sus familias y han contribuido significativamente al desarrollo económico en México y en Estados Unidos. Son gente honesta, dedicada al campo, al sector servicios, a la educación y otras áreas clave. Hoy, frente a las dificultades, queremos decirles que México no se ha olvidado de ustedes. Estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos”.
El programa “México te Abraza” responde a la política migratoria implementada por el gobierno de Donald Trump, que ha generado incertidumbre entre las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Ante este panorama, el gobierno de México, en coordinación con los estados fronterizos, incluido Coahuila, está preparado para atender a los connacionales que regresen. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ha trabajado en estrecha colaboración con el gobierno Federal para implementar los protocolos necesarios que aseguren una reintegración digna y efectiva de los repatriados.
El plan contempla una serie de medidas integrales para garantizar el bienestar de los repatriados y sus familias entre ellos la recepción en puertos fronterizos y aeropuertos con el apoyo del Instituto Nacional de Migración para traslados y documentos como la Carta de Repatriación. El Registro Nacional de Población expedirá documentos de identidad y la CURP, esenciales para su reintegración, a su vez el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a las personas repatriadas, asegurándoles acceso a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social, entre ellos enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo e invalidez.
Los connacionales podrán acceder a los programas sociales del gobierno de México, así como a transporte a sus lugares de origen y asistencia en comunicaciones. Rosa Icela Rodríguez destacó que el regreso de los mexicanos repatriados no solo es una cuestión de logística, sino también de identidad y pertenencia. “Estoy segura de que ustedes llevan a México en su corazón, así como México los lleva a ustedes. Queridos paisanos, su nación está lista para ser, una vez más, su hogar”.
