Home COAHUILA CARBONÍFERA Matachines danzan con devoción en la Fiesta de la Guadalupana
Matachines danzan con devoción en la Fiesta de la Guadalupana

Matachines danzan con devoción en la Fiesta de la Guadalupana

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Este 12 de diciembre, la parroquia de Guadalupe de Sabinas, fieles católicos y aquellos que se dieron cita en el exterior fueron testigo de una vibrante manifestación de fe y tradición, ya que un significativo número de danzantes se congregaron para participar en la festividad de la Guadalupana. Este colorido evento, es parte integral de la cultura del país y cada uno de ellos lucieron con plumas, colores vistosos, “viejo de la danza” y sones. Cada uno fue citado en horario previamente establecido, según una agenda que elaboraron.

En una entrevista con Cristian Torres, miembro destacado de los danzantes «Nuestra Señora del Refugio», conocimos más sobre la esencia de este grupo, compuesto principalmente por niños del catecismo que se unen de manera voluntaria. Este grupo, formado apenas el pasado mes de junio, incluye desde los más pequeños hasta aquellos que ya han realizado su confirmación. «La danza es de la iglesia de aquel lado del río y está conformada por tamboreros, bailarines, monstruos y niños», compartió Torres. Los integrantes dedican su tiempo a ensayar entre semana, en ocasiones los sábados y domingos, con el objetivo principal de rendir homenaje, tributo y adoración a la figura de la Virgen de Guadalupe.

Dentro del “performance” de los matachines, destaca la utilización de vestimentas con colores vibrantes, principalmente rojos, verdes y amarillos, en referencia a los ropajes de María. La danza se ejecuta con una pose encorvada, la cabeza hacia abajo y pasos fuertes que marcan el compás, conocidos como «sones». Los elementos que acompañan estas sonatas son la sonaja y el arco, este último simbolizando un arma que aleja el mal. Además, un tambor que facilita el tiempo de los pasos. En la vestimenta de los danzantes, se destaca el uso del paliacate en sus cabezas, así como adornos tradicionales como plumas y cuentas, que rinden homenaje a sus raíces indígenas.

La participación activa de estos danzantes en la Fiesta de la Guadalupana no solo resalta su devoción religiosa, sino que también contribuye a mantener viva una tradición que enriquece la cultura local. Su compromiso y dedicación son testimonio de la importancia que la comunidad otorga a la celebración de eventos que fortalecen la identidad cultural y espiritual.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *