
Mantiene la Secretaría de Educación protocolo por periodo invernal
-horario vigente por descenso en las temperaturas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. –Debido a que se han registrado bajas temperaturas y hay pronósticos de un nuevo descenso, la Secretaría de Educación en Coahuila mantiene vigente el protocolo de invierno que atiende criterios para justificar faltas o retardos por temporada invernal, luego del periodo vacacional que llegó a su fin el jueves 09 de enero al regresar los alumnos de educación básica a las aulas, mientras que los maestros participaron en talleres intensivos desde el lunes 6. El secretario de Educación de Coahuila, Emanuel José de Jesús Garza Fishburn giro las instrucciones precisas a las subdirecciones regionales en la entidad.
A su vez la maestra Marisol Ávila Menchaca, subdirectora de Servicios Educativos en Sabinas, Juárez y Progreso dijo que en estos municipios son 13 mil 610 alumnos de nivel inicial, educación especial, primaria, secundaria y preescolar, atendidos en 101 instituciones educativas por parte del personal docente, directivos y manuales quienes deben presentarse al plantel aun cuando el termómetro sea bajo cero.
Dijo que fue positiva la retroalimentación derivada del taller para personal con funciones de dirección y el curso intensivo para el personal docente, denominado “Narrativas: Letras que hacen eco” donde cada uno tiene oportunidad de intervenir y hacer determinadas observaciones en favor de los alumnos y de los planteles educativos. Además, para proteger la salud de los estudiantes de nivel básico, se aplican los criterios frente a la temporada invernal, lo que establece que, cuando el termómetro marque los cero grados, se deberán justificar las faltas o retardos del estudiantado de los niveles de educación inicial, preescolar y especial; mientras que para primaria cuando la temperatura se encuentre en un grado bajo cero y dos grados bajo cero en el caso de secundaria, 30 minutos antes de la hora de entrada. Se recomienda a padres y madres de familia priorizar la salud de niñas y niños.
Reiteró que se trabaja en forma coordinada por parte de los maestros y padres de familia para seguir trabajando por una educación de calidad y apoyarles en su crecimiento académico, así mismo los exhortó a seguir desempeñándose con dedicación para cumplir metas y logros en este año 2025 y en el último semestre del ciclo escolar.
«Seguimos trabajando como siempre al 100%».