Home DEPORTES Los ganadores y perdedores de la temporada baja de Grandes Ligas
Los ganadores y perdedores de la temporada baja de Grandes Ligas

Los ganadores y perdedores de la temporada baja de Grandes Ligas

0

La temporada baja de MLB ya ha dejado claro qué equipos han sabido aprovechar las oportunidades en el mercado de agentes libres y cambios, y cuáles han quedado atrás.

Factor

CIUDAD DE MÉXICO.- Con los entrenamientos de primavera a la vuelta de la esquina, es momento de evaluar qué equipos de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) lograron sobresalir en la temporada baja y cuáles no lograron concretar movimientos que pudieran impulsar su competitividad para la próxima campaña. Aunque aún hay algunos movimientos pendientes, los cambios más importantes ya se han realizado, y es hora de analizar qué equipos fueron los mayores ganadores y cuáles los grandes perdedores.

Ganadores

Los Ángeles Dodgers
El equipo angelino sigue demostrando su dominio. A pesar de que su roster ya venía de una temporada exitosa, los Dodgers no se durmieron en los laureles. Incursionaron fuertemente en el mercado, fichando a figuras como Blake Snell y Roki Sasaki para la rotación, mientras que Michael Conforto y Hyeseong Kim reforzaron su alineación. Además, lograron renovar contratos con piezas clave como Clayton Kershaw y Teóscar Hernández. Aunque perdieron a jugadores como Walker Buehler, Jack Flaherty y Gavin Lux, las incorporaciones realizadas compensaron estas bajas de manera efectiva. Con el prospecto Alex Freeland y la esperada versión lanzadora de Shohei Ohtani, Los Ángeles parecen listos para seguir siendo contendientes.

New York Mets
Los Mets, con una lista de agentes libres, lograron reforzar su roster de manera considerable. A pesar de perder a Luis Severino, hicieron adiciones claves, como la contratación de Pete Alonso a un precio sorprendentemente bajo, así como a Frankie Montás y Clay Holmes para la rotación. A.J. Minter también se unió al bullpen, fortaleciendo aún más su pitcheo. Además, su gran movimiento fue asegurar a Juan Soto con el contrato más grande de la historia del béisbol, arrebatándoselo a los Yankees. Con estos refuerzos, los Mets están en una excelente posición para la próxima temporada.

Detroit Tigers
Los Tigres fueron una grata sorpresa. Con un sistema de granjas altamente calificado, se movieron bien en el mercado de agentes libres, fichando a Gleyber Torres y a Jack Flaherty por precios accesibles. Además, incorporaron a Alex Cobb a la rotación y a Tommy Kahnle al bullpen. Los Tigres están en ascenso, y con jugadores jóvenes prometedores, su reconstrucción parece estar en el camino correcto, poniendo a Detroit en una posición sólida para los próximos años.

Otros a destacar
Equipos como los Orioles y los Blue Jays también destacaron. Los Orioles aumentaron su nómina considerablemente, y aunque siguen siendo cautelosos, sumaron piezas importantes. Los Blue Jays apostaron fuerte con la incorporación de nombres como Max Scherzer y Jeff Hoffman. Por otro lado, los Cachorros han reducido su nómina mientras incorporaban jugadores claves como Carson Kelly y Matthew Boyd, lo que podría mejorar su competitividad. Los Rays, como siempre, demostraron su habilidad para hacer movimientos inteligentes y podrían ser una amenaza en los playoffs.

Perdedores

San Diego Padres
Los Padres, que ya llegaban con la expectativa de no tener mucha flexibilidad salarial, tuvieron una temporada baja decepcionante. A pesar de contar con una nómina alta, su actividad fue mínima: solo recontrataron a Elias Díaz y añadieron a Jason Heyward y Connor Joe con contratos de un año. Además, perdieron a jugadores clave como Tanner Scott, Ha-Seong Kim y Jurickson Profar, quienes se fueron a equipos rivales. Si bien están cerca del umbral del impuesto de lujo, su inactividad puede ser perjudicial a largo plazo.

St. Louis Cardinals
Los Cardenales se mantienen en la misma línea con un invierno tranquilo. A pesar de tener un grupo de jóvenes prometedores y veteranos sólidos, su nómina ha bajado $35 millones en comparación con la temporada pasada, y no firmaron ningún agente libre este invierno. Aunque podría resultar en el desarrollo de sus prospectos a lo largo de 2025, esta falta de movimientos puede poner en peligro su competitividad en la división.

Atlanta Braves
Los Bravos también fueron un tanto conservadores. Aunque hicieron una sorprendente carrera hacia los playoffs la temporada pasada, el equipo perdió a varios jugadores clave por lesiones. Durante la temporada baja, solo ficharon a Jurickson Profar y no concretaron grandes incorporaciones. Con una nómina reducida en $20 millones, Atlanta enfrentará la presión de obtener buenos resultados sin grandes refuerzos. El regreso de Ronald Acuña Jr. y Spencer Strider será crucial, pero la falta de profundidad en algunas áreas podría ser un obstáculo.

Otros a notar
Los Marineros tuvieron una temporada baja decepcionante con escasos movimientos importantes, mientras que los Piratas, aunque tienen a uno de los mejores prospectos en Paul Skenes, aún enfrentan limitaciones salariales que les impiden realizar incorporaciones clave. Los Rockies, por su parte, siguen sin rumbo fijo, con una reducción significativa en su nómina y sin realizar grandes movimientos para mejorar su plantilla.

En conclusión, mientras que algunos equipos aprovecharon la temporada baja para reforzarse y dar un golpe de autoridad, otros no lograron materializar movimientos que los pudieran posicionar como contendientes serios. La próxima temporada está llena de expectativas, pero será interesante ver si estos movimientos tendrán un impacto real en el rendimiento de los equipos.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *