
La temporada 2024 de la F1 está a punto de arrancar y te presentamos unas predicciones arriesgadas para la campaña.
Espn
CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado la Fórmula 1 abrirá su temporada. El Gran Premio de Bahréin será el encargado de abrir telón, como ya es costumbre y podemos ir avisando que será un, todos contra Red Bull.
Bueno, no todos. Realmente creemos que, ahora mismo, sólo un auto está en condiciones de pelear contra el RB20 y hay otros dos que, con trabajo, pericia y algo de suerte, le complicarán la vida a los de Milton Keynes a lo largo de la campaña.
Pensábamos incluir la extensión de contrato de Checo Pérez, pero conforme reflexionábamos y escribíamos el borrador nos dimos cuenta que no es una predicción arriesgada. El mexicano ahora mismo arrancará temporada con altas muy altas probabilidades de firmar con Red Bull.
Red Bull vs Ferrari
Claramente lo arriesgado no es señalar a Red Bull como equipo favorito para la temporada. Lo arriesgado es pensar que Ferrari estará en su estela y no tan lejos.
El año pasado Ferrari mostró velocidad. En más de una clasificación Max Verstappen se tuvo que emplear a fondo para vencerlos. Pero ya en carrera el Ferrari SF-23 se caía en el rendimiento y terminaba lejos del RB19.
Nos arriesgamos y decimos que Ferrari ha resuelto su lío con el desgaste del neumático y sus otros problemas con la consistencia del auto (sobre todo cuando había un cambio climatológico). “Confío en que hemos dado un paso adelante en el manejo de los neumáticos; somos más consistentes. Eso debe ayudar al ritmo de carrera”, señaló Charles Leclerc al final del tercer día de test, mismo en el que dejó el segundo crono más rápido de la pretemporada (el primero fue para Carlos Sainz en el otro Ferrari).
Mercedes vs McLaren y vs Aston Martin
¿Dónde está lo arriesgado en esto? Parece claro que estos equipos estarán peleando entre ellos y de vez en cuando contra los Ferrari y Red Bull, sobre todo en la primera parte de la temporada.
Lo arriesgado es lo siguiente: McLaren emergerá como la tercera fuerza en la F1. Mercedes se quedará un poco más retrasado y Aston Martin de nuevo no aguantará el trajín de meses.
Los proyectos de McLaren y Mercedes lucen sólidos. Las flechas de plata desistieron en su intento de eliminar los pontones del auto y el W15 desde la primera carrera presenta un diseño más conservador al respecto –conservador sí, pero efectivo también-. Por su parte McLaren, pese a algunos problemas de fiabilidad (nada grave), también tiene en el MCL38 un competidor interesante.
¿Estos programas logran desarrollarse virtuosamente a lo largo de 2024 y alcanzar a Ferrari y Red Bull?
Temporada más competitiva
Respondamos afirmativamente la anterior pregunta. No es solo un deseo el que tengamos una mejor temporada que la 2023, es que las sensaciones permiten soñar con carreras en las que McLaren, o Mercedes o Ferrari, o un combinado de esos tres, dificulten el paso de los Red Bull.
No vemos a Red Bull ganando el 90 por ciento de las carreras en 2024. Tampoco nos engañamos, sabemos que son los favoritos y ganarán más que los demás. Pero ganarán menos carreras, poles y su camino al triunfo será más empinado.
Carlos Sainz a Sauber (Audi)
Otra predicción que no parece arriesgada, pero desde el mundo de la industria automotriz llegan rumores sobre problemas entre el CEO de Audi, Gernot Doellner, y su jefe técnico, Oliver Hoffmann. ¿Esto como arriesga el compromiso en F1? Hoffman y el anterior CEO, Markus Duesmann, fueron los grandes impulsores del proyecto F1.
Sin embargo, son rumores y lo que no es un rumor es el hecho de que, en una entrevista, Doellner señaló que la compañía sigue firme en sus intenciones de poner un par de autos en la parrilla de 2026. Pero maticemos: esa declaración es la única que ha hecho al respecto desde que es CEO a mediados del año pasado.
Por otro lado, los Sainz conocen Audi. Recientemente Sainz padre ganó el Rally Dakar 2024 con el RS Q e-Tron. “Por supuesto que hace sentido que Carlos se pregunte que puede lograr Audi, sobre todo si yo soy parte de la familia Audi”, refirió el dos veces campeón mundial del rallismo luego de la victoria en el Dakar.
No parece una predicción arriesgada, pero lo es para Carlos si decide firmar con Sauber para 2025, sin que haya un compromiso cincelado en piedra de Audi en F1.
Verstappen no ganará en México
El piloto neerlandés se ha adueñado del Autódromo Hermanos Rodríguez. Ha ganado las últimas tres carreras y tiene cinco victorias en total, nadie en la historia de este Gran Premio tiene tantos triunfos.
Pero concedámonos la predicción de que en 2024 se acaba el dominio tulipán y habrá un nombre diferente en lo más alto del podio. ¿Un nombre en español? Pues no estaría mal y si ya de deseos se trata, pues ojalá sea Checo Pérez el ganador.