
Jorge Luis Ríos
ACUÑA, COAH. – Las necesidades nutricionales cambian a medida que van pasando los años, pero también se puede afirmar, que no son iguales en un hombre que en una mujer, destacó la licenciada en nutrición, América Sánchez de la Cruz.
Y es que, explicó, que a lo largo de la vida de la mujer se producen una serie de cambios que requieren unas necesidades nutricionales y energéticas específicas y propias, como por ejemplo durante la adolescencia, la maternidad (embarazo y postparto), o también cuando aparece la menopausia, refirió la especialista.
“Conocerlas es esencial para encaminarse hacia unos hábitos saludables que comportarán una vida más sana y feliz. Las mujeres tenemos menos masa muscular, con lo que la necesidad calórica es menor, y en cambio más masa grasa. La razón son las hormonas, la testosterona en el caso de los hombres y los estrógenos en las mujeres, responsables de la acumulación de materia grasa. Por otro lado, tenemos un ciclo menstrual que, por lo general, sigue una serie de fases, y a lo largo de nuestra vida pasamos por diferentes etapas que comportan cambios hormonales, cada una con sus requerimientos”.
El calcio, el hierro, una buena hidratación (beber al menos 1,5-2 litros de agua al día), las proteínas, que son importante para el desarrollo de los músculos, los carbohidratos complejos o de absorción lenta, como los cereales integrales, y su contenido en fibra para facilitar nuestro tránsito intestinal, son los requerimientos indispensables para la mujer.
“Recordemos que las mujeres tenemos una mayor tendencia a sufrir estreñimiento. Igualmente hay que vigilar la ingesta del ácido fólico durante la adolescencia, por la etapa de crecimiento y el primer periodo, y en la etapa pre gestacional, para prevenir malformaciones, así que hay que reforzar nuestra alimentación basada en productos frescos (proximidad y temporada), aporte de fibra, baja en azúcares y grasas, el aporte justo de proteínas (animales y vegetales), una buena hidratación y mantenerse activas, físicamente. También hay que vigilar el aporte de minerales como el calcio o el hierro y vitamina D”.