
La Universidad Autónoma de Coahuila impulsa el combate al sobrepeso y la obesidad mediante el deporte de alto rendimiento y la activación física
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) está tomando medidas activas para combatir uno de los problemas de salud más graves de la sociedad actual: el sobrepeso y la obesidad. En palabras de su rector, Octavio Pimentel, la institución ha implementado programas enfocados en el deporte de alto rendimiento y la activación física, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus estudiantes y académicos.
Durante una reciente rueda de prensa, Pimentel destacó que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes para diversas enfermedades crónicas, lo que ha generado una preocupación creciente en la comunidad universitaria. En respuesta a esta problemática, la UAC ha puesto en marcha una serie de actividades físicas dirigidas tanto a estudiantes como a personal académico, con el propósito de promover hábitos saludables dentro de la institución.
El rector enfatizó que, más allá de ser una simple actividad recreativa, el deporte de alto rendimiento juega un papel crucial en la formación integral de los estudiantes. “El deporte no solo mejora la condición física, sino que también favorece la salud mental y el desarrollo de habilidades sociales, de liderazgo y trabajo en equipo, que son esenciales en la vida profesional”, comentó Pimentel.
Además de los programas de alto rendimiento, la UAC ha promovido una serie de iniciativas de activación física accesibles para toda la comunidad universitaria. Estas incluyen clases de ejercicio en grupos, caminatas, carreras recreativas y actividades extracurriculares que fomentan la participación activa de los estudiantes y el personal académico. El rector señaló que estas acciones están alineadas con las políticas de salud pública que buscan frenar el creciente número de personas afectadas por el sobrepeso.
La implementación de estas acciones no solo responde a una preocupación por la salud, sino también a la misión educativa de la universidad. Según Pimentel, “el bienestar físico y emocional de nuestra comunidad es un pilar fundamental para asegurar que los estudiantes tengan el mejor rendimiento académico”. La universidad busca, a través del ejercicio regular, mejorar el desempeño de los estudiantes en sus estudios y en otras áreas de su vida.
La comunidad universitaria ha recibido de manera positiva estas iniciativas, ya que han permitido la integración de los estudiantes en espacios saludables y de convivencia. Muchos de ellos han expresado que estas actividades contribuyen significativamente a reducir el estrés académico y mejorar su estado físico. De acuerdo con testimonios de estudiantes, la UAC ha logrado crear una cultura de bienestar que promueve hábitos saludables entre sus miembros.
Por último, Octavio Pimentel reiteró que la Universidad Autónoma de Coahuila continuará con sus esfuerzos para ofrecer más opciones de activación física y deporte de alto rendimiento, con el fin de hacer frente a los desafíos que representa el sobrepeso y la obesidad. La universidad, señaló el rector, continuará siendo un ejemplo de compromiso social y salud integral, poniendo siempre en primer plano el bienestar de su comunidad.
