Home COAHUILA CARBONÍFERA La UGRC busca mejorar el estatus sanitario a Acreditado Modificado
La UGRC busca mejorar el estatus sanitario a Acreditado Modificado

La UGRC busca mejorar el estatus sanitario a Acreditado Modificado

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – La Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC) continúa implementando acciones dirigidas a mejorar el estatus sanitario del ganado en la entidad con el respaldo del gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas. Abel Ayala, presidente de este organismo, destacó que la gestión ha sido adecuada y ha permitido avances significativos en este ámbito.

Ayala mencionó que la United States Department of Agriculture (USDA) realizó visitas de inspección en 2021, 2022 y 2023, y aunque se recibieron una serie de observaciones, se ha trabajado diligentemente para solventar el 80% de ellas. «Seguimos el librito de todas las observaciones y podemos decir que el 80% de ellas están solventadas. Lo que hacemos es ir más allá de todo esto para que el día que vengan de nueva cuenta, no solamente queremos que esto esté solucionado, sino que los podamos sorprender con algunas acciones adicionales», comentó

El objetivo es demostrar que los sistemas de trazabilidad y movilidad del ganado en Coahuila son fuertes y efectivos, y que los índices de prevalencia de tuberculosis y brucelosis, las principales preocupaciones de la USDA, son muy bajos. Ayala subrayó que las campañas zoosanitarias de vacunación y las pruebas de certificación del ganado han sido efectivas para mantener estas enfermedades bajo control. «Podemos decir que estamos a la par de Estados como Sonora y Chihuahua en esos indicadores», añadió.

El actual estatus sanitario de Coahuila es el Nivel 4, conocido como Acreditado Preparatorio, y la meta es avanzar al Nivel 3, Acreditado Modificado, el mismo que tiene Chihuahua. Este avance representaría un aumento en la confianza de las autoridades y un reconocimiento de que todo lo que se está haciendo es correcto. Además, significaría ahorros significativos para los productores ganaderos, ya que las pruebas necesarias para certificar el ganado se reducirían del 100% al 10%, lo cual es un ahorro sustancial en costos, movimiento de ganado y productividad.

Ayala enfatizó la importancia de la responsabilidad compartida entre todos los ganaderos para que el sistema funcione perfectamente y se pueda demostrar a las autoridades que el estatus sanitario puede ser elevado al nivel deseado. «Lo que transmitimos a los ganaderos es la responsabilidad que tenemos todos para que en conjunto coadyuvemos y todo funcione perfectamente», concluyó. Esta mejora en el estatus sanitario no solo representa un avance para la ganadería en Coahuila, sino que también fortalece la confianza en la calidad y sanidad del ganado producido en la región.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *