
Por: Factor
BRUSELAS. – La máxima representante diplomática de la Unión Europea instó el miércoles al ministro de Asuntos Exteriores chino a poner fin a las restricciones a las exportaciones de tierras raras y advirtió de que el apoyo de las empresas chinas a la guerra de Rusia en Ucrania supone una grave amenaza para la seguridad europea, según informó la UE.
La declaración del servicio diplomático de la UE se produjo después de que Kaja Kallas, alta representante del bloque para la Política Exterior se reuniera en Bruselas con el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi.
Kallas «pidió a China que ponga fin a sus prácticas distorsionadoras, incluidas sus restricciones a las exportaciones de tierras raras, que plantean riesgos significativos para las empresas europeas y ponen en peligro la fiabilidad de las cadenas mundiales de suministro», declaró la UE. En cuanto al comercio, Kallas instó a encontrar «soluciones concretas para reequilibrar la relación económica, nivelar el terreno de juego y mejorar la reciprocidad en el acceso al mercado». También «subrayó la grave amenaza que supone para la seguridad europea el apoyo de las empresas chinas a la guerra ilegal de Rusia».
China afirma que no presta apoyo militar a Rusia en la guerra de Ucrania. Pero los representantes europeos afirman que las empresas chinas suministran muchos de los componentes vitales para los drones rusos y otras armas utilizadas en Ucrania. Kallas pidió a China que «cese inmediatamente todo apoyo material que sostenga el complejo militar industrial de Rusia» y apoye «un alto el fuego total e incondicional» y una «paz justa y duradera en Ucrania».
Las conversaciones del miércoles debían sentar las bases para una cumbre entre los dirigentes de la UE y China a finales de este mes. Wang también se reunió ese mismo día con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, como parte de esos preparativos. En esa reunión, Wang hizo un llamamiento a ambas partes para que respeten los intereses fundamentales de la otra y aumenten el entendimiento mutuo, y añadió que «el unilateralismo y los actos de intimidación han socavado gravemente el orden y las normas internacionales», según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.