
La rickettsiosis en perros es un problema que afecta al 70% de las mascotas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El médico veterinario zootecnista José Juan Hernández Cárdenas advirtió que la rickettsiosis en perros es una condición mucho más común de lo que la mayoría de las personas cree. Según Hernández Cárdenas, entre el 60% y el 70% de los perros que llegan a consulta presentan algún tipo de problema relacionado con esta enfermedad, incluso en cachorros de apenas un mes de edad, lo que es muy significativo por eso es necesario que los dueños pongan mucha atención.
El especialista explicó que la rickettsiosis se puede detectar en las mascotas a través de síntomas como la falta de apetito y una anemia severa. «A veces recibimos perros con niveles de hemoglobina del 2%, cuando deberían estar en el 11%. Esto nos habla de animales muy anémicos y sin apetito», mencionó. La rickettsiosis, al igual que otras enfermedades parasitarias, afecta al huésped de manera que el parásito puede continuar sobreviviendo sin matar al animal.
«Por eso, a veces ves perros que, aunque parecen sanos, de repente empiezan a adelgazar y pasan varios días sin comer. Sin embargo, al cabo de una semana, vuelven a comer porque el parásito disminuye su actividad para permitir que el perro se recupere y así continuar viviendo del huésped», explicó Hernández Cárdenas. El veterinario destacó que la rickettsiosis es exclusiva de los perros, mientras que la rickettsia, aunque también es transmitida por la picadura de garrapatas, puede afectar a los humanos. «Es importante que las personas, especialmente aquellas con niños, tomen precauciones y consulten a un médico veterinario para saber cuáles son las mejores opciones para controlar los parásitos externos en sus mascotas», señaló.
Hernández Cárdenas recomendó el uso de pastillas antiparasitarias que, según él, no solo protegen a los perros, sino que también ayudan a mantener libre de garrapatas el hogar. «Hoy en día, hay muchos productos en el mercado, entre ellos una pastilla que nosotros vendemos y que es fundamental para dársela a los perros que entran a la casa. De esta manera, se evita el uso de productos tóxicos como el azuntol, ya que la pastilla actúa como un fumigador interno», comentó.
El médico veterinario también hizo un llamado a la precaución en humanos, explicando que las garrapatas necesitan estar adheridas por más de 24 horas para poder transmitir la rickettsia. «Al igual que en los perros, la picadura de una garrapata puede causar parálisis en humanos. Se pueden encontrar garrapatas en lugares como el oído, detrás de la oreja o en la cabeza», concluyó, subrayando la importancia de una revisión constante y de acudir al veterinario ante cualquier síntoma sospechoso en las mascotas.
