Home COAHUILA CARBONÍFERA La mejor forma de celebrar al río Sabinas es protegiéndolo: Dr. Sergio Villarreal
La mejor forma de celebrar al río Sabinas es protegiéndolo: Dr. Sergio Villarreal

La mejor forma de celebrar al río Sabinas es protegiéndolo: Dr. Sergio Villarreal

0

Por: Cristina Flores Cepeda

San Juan de Sabinas, Coahuila.- Conscientes de la importancia en el cuidado del medio ambiente y al considerar que el río Sabinas es un valioso ecosistema y área natural protegida cuenca alimentadora del distrito Nacional de riego 004 y también un humedal importante y relevante en los términos del convenio internacional RAMSAR, la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera, ubicada en San Juan de Sabinas realiza actividades de forma constante para la restauración y conservación de este afluente, lo que representa el compromiso a través de toda su comunidad universitaria de impulsar acciones orientadas a revertir los daños de que ha sido objeto de manera directa y en su entorno, para protegerlo como componente clave de la vida en la Región Carbonífera.

El doctor Sergio Villarreal Cárdenas rector de esta casa de estudios refrendó este compromiso tanto profesional como personal, de promover que todos los estudiantes, colaboradores así como sus familias se mantengan activos y renueven su compromiso con el denominado “Programa para el rescate y la diversificación económica de la Región Carbonífera”, especialmente en su apartado para el saneamiento integral del río Sabinas con el propósito de generar mayor bienestar comunitario. De esta manera toda la UTRC, festeja este domingo uno de octubre el primer día del río Sabinas fecha oficializada en el decreto publicado en el periódico oficial de Coahuila el 14 de julio de este año. La celebración consiste en trabajar a favor del río porque el mejor regalo que podemos hacer a la vida comunitaria es justamente inculcar el respeto y el cuidado de este a todos los estudiantes.

Las acciones que desarrolla la universidad en apoyo al plan Estatal 2017-2023 del gobierno de Coahuila en el eje rector 3 del desarrollo económico sustentable que tiene como finalidad asegurar el derecho de los habitantes del Estado a un medio ambiente sano y prevé mejorar el manejo conservación y recuperación de las cuencas hídricas y los cuerpos de agua especialmente ríos y arroyos, así como prevenir la contaminación. El río Sabinas es un símbolo natural de nuestro Estado por lo que merece ser saneado y protegido en toda su extensión de más de 150 kilómetros que comprende numerosas escurrimientos y manantiales, donde nace en la Sierra de Santa Rosa hasta la presa Venustiano Carranza. Para conocer la magnitud de la importancia de este río es importante mencionar que está incluido en la lista de 2421 humedales RAMSAR del mundo y considerado un sitio que debe ser protegido por la acción y la cooperación internacional para su conservación y el uso racional sostenible de sus recursos. En esta tarea reconoció el rector Sergio Villarreal el esfuerzo del doctor Rogelio Montemayor Seguy para concretar estos programas y acciones además de agradecer el apoyo que siempre les brinda, e insistió en su llamado a cuidar al río y sus ecosistemas para mejorar nuestra calidad de vida humana, económica y sustentable.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *