Home COAHUILA CARBONÍFERA La carbonífera zona endémica para cáncer cervicouterino y de mama: Dr. Iribarren
La carbonífera zona endémica para cáncer cervicouterino y de mama: Dr. Iribarren

La carbonífera zona endémica para cáncer cervicouterino y de mama: Dr. Iribarren

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- Al recordar que estamos en una zona endémica (la Región Carbonífera), para problemas de cáncer cervicouterino y de mama y es lo que se quiere atacar en favor de las mujeres, por ello la importancia y la invitación constante para la prevención, señaló el doctor Francisco Iribarren Cárdenas, director del Centro de Salud, quien dijo que no hay un solo factor, “es multifactorial; sí hay predisposición genética, pero, no quiere decir que si en tu familia no han tenido ningún antecedente de esta naturaleza no vaya a pasar. Obviamente si hay familiares directos con este problema ya hay que poner un mayor cuidado, estar más al pendiente de esta situación”.

Mantenemos, dijo, una campaña que siempre está vigente y que es en atención a pacientes femeninas a quienes les hacemos el llamado para que se hagan el Papanicolau que es un estudio gratuito en el centro de salud de Sabinas, solo es cuestión de presentarse con el personal de salud reproductiva quienes las canalizan porque primero hay que hacer algunos cuestionarios y hay alguna papelería que tienen que llenar que forma parte de este programa que existe desde hace años.

Destacó que es un programa gratuito y debería aprovecharlo toda la población femenina a partir de determinada edad; “obviamente tenemos varias edades, porque el estudio empieza con pacientes que están en su vida reproductiva pero, también hacemos mucho énfasis en el rango de 25 a 35 años para la detección oportuna de algún problema cérvico – vaginal.

Iribarren Cárdenas, señaló que que una vez que se hace la detección y si sale con alguna alteración el estudio, el siguiente paso es poner énfasis con esas pacientes e iniciar el trámite para canalizarse a las unidades de la Secretaría de Salud que tengan la atención para ese tipo de problemas. Reconoció que aún existen el tabú y la resistencia para ese tipo de exámenes; “yo las invito para que acudan a este departamento que son atendidos por enfermeras quienes las orientan y canalizan la atención considerada una prioridad”.

La prevención nos quitará de muchas situaciones y dijo desconocer el número exacto de incidencia en casos pero esta región es endémica.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *