
FACTOR
Veracruz.- El béisbol, históricamente dominado por hombres, está dando pasos importantes hacia la inclusión. La oportunidad de ver a una mujer en el montículo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) podría estar más cerca que nunca. La lanzadora estadounidense Kelsie Whitmore ha sido invitada a unirse a la pretemporada de El Águila de Veracruz, un equipo que podría marcar un hito en el deporte mexicano si logra convertirse en la primera mujer en formar parte de la LMB.
Con tan solo 26 años, Whitmore ha demostrado ser una jugadora multifacética, desempeñándose como lanzadora y jardinera. Su carrera alcanzó un hito importante en 2022 cuando se convirtió en la primera mujer en jugar en una liga afiliada a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), específicamente con los Staten Island FerryHawks en la Atlantic League, una de las ligas independientes más importantes de Estados Unidos.
El anuncio de su inclusión en la pretemporada de El Águila fue hecho a través de las redes sociales del equipo, aunque los detalles sobre la invitación fueron mínimos. Sin embargo, las imágenes compartidas muestran a Whitmore participando en una práctica con el equipo, generando gran expectativa sobre su posible inclusión en el roster final. El club veracruzano destacó la histórica oportunidad de contar con la lanzadora estadounidense: “La lanzadora estadounidense buscará ser la primera mujer en jugar en la Liga Mexicana con la franela de El Águila”, escribió el equipo en sus plataformas digitales.
Un paso hacia la inclusión
Whitmore no es nueva en romper barreras en el béisbol. En su paso por los FerryHawks, hizo historia al convertirse en la primera mujer en jugar en la Atlantic League. En la temporada pasada, continuó abriendo camino como la primera mujer en jugar con los Oakland Ballers en la Pioneer League. Su participación en estas ligas ha sido vista como un avance significativo hacia la integración de las mujeres en el béisbol profesional.
Además de su exitosa carrera en ligas independientes, Whitmore también ha tenido un destacado papel con la Selección de Béisbol de los Estados Unidos. En su palmarés internacional, destaca la medalla de plata ganada en la Copa Mundial de Béisbol de 2014 y la medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos de 2015, lo que subraya su capacidad y talento a nivel global.
¿El futuro de las mujeres en la LMB?
El Águila de Veracruz no solo está abriendo puertas a Whitmore, sino también a un futuro potencialmente más inclusivo para las mujeres en la LMB. La invitación de la lanzadora para unirse a la pretemporada es un paso simbólico hacia la posibilidad de que las mujeres puedan competir al más alto nivel en el béisbol profesional mexicano, un terreno tradicionalmente dominado por hombres.
Kelsie Whitmore estará acompañando a El Águila en su gira por Nayarit, donde el equipo sostendrá una serie de tres partidos de pretemporada contra los Pericos de Puebla. Este podría ser el primer capítulo de una historia emocionante, que tal vez, el 18 de abril, se convierta en un hito cuando Veracruz inicie su temporada regular enfrentando a Puebla.
El desafío de la inclusión sigue abierto
A pesar de los avances logrados por Whitmore y otras jugadoras, la pregunta sobre la inclusión de mujeres en la LMB sigue abierta. Los desafíos no solo están en la capacidad deportiva, que Whitmore ha demostrado sobradamente, sino también en los estereotipos y barreras culturales que aún persisten en muchas partes del mundo del deporte profesional. Sin embargo, cada paso que da una jugadora como Whitmore acerca más a la posibilidad de que las mujeres puedan competir en igualdad de condiciones.
Por ahora, el enfoque está en la oportunidad histórica que se presenta con El Águila de Veracruz. Si Kelsie Whitmore logra superar los retos de esta pretemporada, podría marcar el comienzo de una nueva era para el béisbol mexicano, donde las mujeres tengan la oportunidad de brillar en la misma medida que sus contrapartes masculinas.