
ADRENALINA
ESTADOS UNIDOS.- La atleta estadunidense Lashinda Demus tendrá su día de gloria en unos Juegos Olímpicos, no como ella hubiera deseado en Londres 2012 cuando fue derrotada por la rusa Natalya Antyuk, ganadora de la medalla de oro en los 400 metros vallas femenil, pero que 10 años después fue sancionada por dopaje.
Antyuk fue despojada de sus logros luego de que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) dio por válido el informe McLaren, destapando el dopaje sistemático de varios deportistas rusos, y anuló así los resultados de la atleta desde el 15 de julio de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2015, invalidando así su victoria sobre Demus a quien derrotó por solo 0.07 segundos.
Demus, quien ahora tiene 41 años, recibirá su medalla de oro en la próxima cita París 2024 luego de haber llegado a un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional.
Cuando estos casos son detectados, la norma establece una entrega en un campeonato nacional o mundial, pero la ahora madre de cuatro hijos logró que la ceremonia se realice el 9 de agosto a un costado de la Torre Eiffel, en el Parque de los Campeones. Esta será la primera ocasión que se reasigne una medalla dentro de unos Juegos Olímpicos de verano.
“Me habría gustado un poco más de glamour para la gente que recibe una medalla con retraso. Puedo decir que soy pionera en esto”, expresó la atleta quien está recaudando fondos para poder llevar a su familia a presenciar este momento.
Demus señaló que por su mente nunca pasó que su rival rusa estuviera dopada.
“No está en mi mente pensar que quien me gana está automáticamente jugando sucio. Simplemente acepté que había perdido e intenté seguir adelante. Pero fue un proceso de cinco o seis años en el que tuve que superar el fracaso en algo para lo que me había entrenado toda la vida”, expresó la atleta quien considera recibió un impacto económico en su vida al no haber ganado el oro.