Home COAHUILA CARBONÍFERA Integran en el ISSSTE Sabinas comité de Salud “La clínica es nuestra”
Integran en el ISSSTE Sabinas comité de Salud “La clínica es nuestra”

Integran en el ISSSTE Sabinas comité de Salud “La clínica es nuestra”

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.-Al aplicar “La clínica es nuestra” en el ISSSTE  Sabinas, se conformó el comité de salud para el bienestar dónde como presidente quedó el licenciado Gerardo García Ayala, secretario Rogelio Villanueva Álvarez, tesorera la arquitecta Amalia Araceli Pacheco Treviño, vocales Karla Moreno Ramos y Juan Antonio Nieto Calzada mientras que el comité de contraloría lo conforman como presidente Víctor Contreras Malagón y como vocales el profesor Mario Garza Espinoza y Narcedalia Guerrero, lo anterior al llevarse a cabo la asamblea este sábado que tiene objetivos muy específicos.

“La clínica es nuestra” pretende mejorar la infraestructura y equipamiento de las clínicas así como las condiciones físicas de equipamiento y de acceso a medicamentos de las unidades de salud de primer contacto y promover la participación de la derechohabiencia, a través de la conformación de estos comités de salud para el bienestar (COSABIS) donde se verá el funcionamiento de la autogestión comunitaria, la toma de decisiones, trabajo colectivo, reactivación de la economía social y la transparencia. El comité de salud para el bienestar está integrado por personas voluntarias y solidarias cuya función principal es llevar a cabo la vinculación y gestión de proyectos para el mejoramiento de la unidad de salud.

A cada comité se le asignará un presupuesto y ellos decidirán en qué gastarlo mediante un plan de trabajo que incluye el mantenimiento, equipamiento de instrumental y mobiliario. Se les brindó capacitación para la planeación y programación de las asambleas y les proporcionarán la entrega de tarjeta y depósito de recursos. La comunidad identifica y decide cómo utilizar los recursos. A través de la autogestión comunitaria se pretende fomentar la organización comunitaria, el trabajo colectivo y la toma de decisiones, a fin de buscar el bien común, promover entornos saludables de acuerdo al contexto local y cultural de la comunidad y, con el trabajo colectivo, activar la participación de los miembros de la comunidad enfocados hacia una reactivación de economía social al promover la adquisición de bienes y servicios locales; todo ello con transparencia para practicar el uso honesto de los recursos y evitar la corrupción.

La constitución de los comités de salud se llevó a cabo el pasado sábado 15 de febrero de forma simultánea. Lo que sigue es obtener un diagnóstico para las acciones prioritarias en la unidad de salud, realizando un cálculo aproximado de la inversión a ejecutar que pueden ser proyectos de infraestructura, nueva imagen de la unidad de salud, impermeabilización, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitaria, acabados, aire acondicionado, pozos de agua, techumbres en exteriores y bardas perimetrales, así como equipamiento médico e instrumental basado en las carencias.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *