
Iniciativa busca armonizar la Constitución local con la Carta Magna en materia de fiscalización electoral
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. El Congreso del Estado de Coahuila ha dado entrada a una importante iniciativa que busca modificar la Constitución local para armonizarla con las disposiciones de la Carta Magna en lo relacionado con la fiscalización del financiamiento público y privado para los candidatos al Poder Judicial. Esta modificación se centra en la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) de vigilar el origen, uso y destino de dichos recursos durante los procesos electorales.
La iniciativa fue elaborada por los integrantes de la Comisión de Gobernación del Congreso local, con el objetivo de establecer un marco más claro y transparente para la fiscalización de los recursos durante las elecciones extraordinarias en las que se elegirán jueces y magistrados. De aprobarse, la reforma entraría en vigor de manera inmediata, con la intención de aplicarse en la próxima elección extraordinaria de autoridades judiciales.
El texto de la iniciativa establece, en el numeral 2 de la fracción IV del Artículo 27 Bis de la Constitución local, que se prohíbe todo financiamiento público o privado para los candidatos al Poder Judicial. En este sentido, la reforma aclara que los únicos recursos permitidos son los gastos personales de los candidatos, los cuales serán estrictamente fiscalizados por el INE. Esta medida busca evitar cualquier tipo de intervención externa que pudiera alterar la imparcialidad y la transparencia de los procesos judiciales.
A su vez, se precisa que el Instituto Electoral de Coahuila podrá realizar la fiscalización de los recursos cuando el INE lo determine, siempre dentro del marco de las disposiciones legales vigentes. Además, se establece que el organismo electoral estatal deberá operar conforme a los reglamentos, acuerdos, lineamientos y directrices emitidos por el INE, garantizando así una coordinación adecuada entre ambas instituciones.
En la exposición de motivos de la iniciativa, se resalta la importancia de adaptar la Constitución local a las normas electorales establecidas por la Carta Magna. Esta modificación busca garantizar que los procesos electorales, tanto los locales como los de carácter judicial, se desarrollen de acuerdo con los principios constitucionales de transparencia y equidad en el manejo de los recursos públicos y privados.
La propuesta también subraya la necesidad de reconocer la función rectora del INE en la fiscalización de los recursos durante las elecciones. A pesar de que el INE será el principal responsable de la fiscalización, se contempla la posibilidad de que delegue esta función en el Instituto Electoral de Coahuila, siempre bajo los parámetros establecidos por la legislación federal y local.
Con esta reforma, el Congreso del Estado busca no solo fortalecer la transparencia en el proceso electoral judicial, sino también garantizar que los mecanismos de control y fiscalización sean más rigurosos y estén alineados con los estándares nacionales. La modificación de la Constitución local será un paso importante para asegurar que las elecciones judiciales se lleven a cabo con plena legalidad y equidad para todos los participantes.